L'Osservatore Romano

Los grabados que impresionaron a Yourcenar

La agenda de la Biblioteca Vaticana para 2020 estará dedicada, con ocasión del tercer centenario de su nacimiento, a Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto 1720 – Roma 1778), famoso grabador, arquitecto y teórico de la arquitectura, una de las figuras más influyentes de la escena gráfica del siglo XVIII. La colección de sus obras conservadas en la Biblioteca Vaticana se distingue por su extraordinaria consistencia numérica y cualitativa. Su producción se presenta aquí en orden cronológico (aunque dentro de los límites del espacio disponible). Entre las obras especialmente significativas que se exponen se encuentran dos dibujos atribuidos a Piranesi, un Capricho arquitectónico y un Bosquejo para la decoración del Panteón, y la segunda prueba del grabado Vista de la Plaza de la Rotonda, publicado aquí por primera vez. Las frases seleccionadas para acompañar las semanas de 2020 ilustran el pensamiento de Piranesi y la posición crítica que los estudiosos y artistas contemporáneos a él y los intelectuales subsiguientes asumieron con él. Es particularmente evocadora la contribución de Marguerite Yourcenar, que comentando Las Cárceles, una de las obras más conocidas de Piranesi, escribió: «El verdadero horror de las cárceles, más que en algunas misteriosas escenas de tortura, está en la indiferencia de aquellas hormigas humanas que deambulan por inmensos espacios, y en las que casi nunca parece que los diferentes grupos se comunican entre sí, ni siquiera se dan cuenta de su respectiva presencia, ni siquiera se dan cuenta en absoluto de que en un rincón oscuro se tortura a un condenado».

Precisamente para resaltar los datos humanos fuertemente presentes en los grabados de Piranesi, pero a menudo ensombrecidos y casi aplastados por la grandeza de la arquitectura representada, los personajes que “habitan” los grabados han sido extrapolados como detalles a reproducir en las páginas semanales, siempre que ha sido posible. La encuadernación elegida es la reproducción de un volumen recientemente donado, representativo de la amistad que vinculó a Giovanni Battista Piranesi con la familia Rezzonico y luego con el Papa Clemente XIII, a quien el artista dedicó varias obras. Una agenda es un libro que, a su manera, preserva el tiempo: lo marca sílaba por sílaba y lo abre sutilmente como si fuera un tejido, haciéndonos más conscientes de su paso y de su misterioso significado. De hecho, un año puede ser representado como un largo camino de días. Lo que deseamos a los que entran en contacto con esta agenda es aquello de lo que habla la hermosa oración del Salmo 89: «Enséñanos, Señor, a contar nuestros días y llegaremos a la sabiduría del corazón».

Por José Tolentino de Mendonça, Cardenal Archivista y Bibliotecario de la Santa Romana Iglesia

L'Osservatore Romano

L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano. Edición para México.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

8 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 días hace

Esta web usa cookies.