Lectio Divina: Entrega radical

Comentario al Envangelio

Lectura del santo Evangelio

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: “¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su esposa?”. Él les respondió: “¿Qué les prescribió Moisés?”. Ellos contestaron: “Moisés nos permitió el divorcio mediante la entrega de un acta de divorcio a la esposa”. Jesús les dijo: “Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio, al crearlos, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán los dos una sola cosa. De modo que ya no son dos, sino una sola cosa. Por eso, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre” (…) Marcos 10, 2-16

Entrega radical

Julian López Amozurrutia

El Evangelio es buena noticia. Siempre. También cuando nos plantea desafíos. Incluso desafíos enormes. La cultura contemporánea parece haber renunciado a la buena noticia de la familia. Jesús, al afirmar que la tolerancia del divorcio de la Ley de Moisés se debía a la dureza de corazón de los hombres y no al proyecto originario de Dios, no establece un camino imposible de recorrer, sino abre nuestros ojos a la verdadera dignidad del matrimonio.

Ser una sola carne no es un acto superficial, sino una entrega radical, en la que se pone en juego algo más grande y definitivo que un encuentro pasajero. El cuerpo es signo e instrumento del alma espiritual. Toda intimidad matrimonial involucra íntegramente al hombre y a la mujer, y reclama una donación total. El amor matrimonial es don hermoso, que vincula desde lo más profundo a quienes lo viven.

Leer: Lectio Divina: Nunca estar contra nadie

La dureza de corazón que favorece la superficialidad en las relaciones matrimoniales deja ver qué tan hondo ha calado el pecado en la naturaleza humana. Pero Cristo mismo concede al ser humano un horizonte de redención. La Iglesia anuncia con alegría esta buena noticia, y llama a los esposos cristianos a vivir su relación en la gracia y la responsabilidad. Ello incluye también la acogida gozosa de los niños como una bendición particular.

Las contradicciones de nuestro tiempo vuelven urgente presentar este mensaje con testimonios vivos, que dejen ver, a través de su historia concreta, que el amor pleno, fiel e indisoluble no sólo es deseable y posible, sino sobre todo una realidad palpable que, incluso en medio de las dificultades, garantiza la plenitud del amor humano.

El Evangelio nos invita a no conformarnos con menos, ni renunciar a la belleza del amor conforme al designio divino, que es un designio de sabiduría, armonía y felicidad.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Compartir
Publicado por
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

5 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

7 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

9 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

10 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

22 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

23 horas hace

Esta web usa cookies.