Categorías: Formación

Prédica de Adviento: La esperanza no defrauda

P. Julián López Amozurrutia

La segunda predicación de Adviento en la Catedral Metropolitana, que se llevó a cabo este sábado 16 de diciembre, estuvo inspirada en la frase de san Pablo: “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5).

Una leyenda de color oscuro vio Dante escrita en lo alto de una puerta: “¡Oh, los que entráis, dejad toda esperanza!” (Divina Comedia, Infierno, III,9). Era el sitio de la eterna condenación. No volvemos la mirada al infierno para asustarnos con tétricas imágenes. Si algo nos enseña la frase de Dante es que la ausencia de esperanza se identifica con el infierno. Por lo tanto, hemos de luchar contra el abismo cruel de la última muerte encendiendo la esperanza.

Para ello, el Espíritu viene en auxilio nuestro. Porque la salvación ha ocurrido ya. Pero aún tendemos a su plenitud. Hemos sido salvados en esperanza, como recordó el Papa Benedicto XVI (cf. Encíclica Spe Salvi). Un clamor, entonces, brota de la tierra, para invocar la divina presencia. Descubrimos que somos sujetos de esperanza porque somos capaces de esperar. En el corazón, en efecto, está la sede de la esperanza, porque al ser lo más hondo de nuestra identidad, es también donde se tiende con más intensidad a la realización. Y el corazón no se cansa. Espera y persevera, camina y se compromete, vence los temores y los odios, y se deja invadir por el amor.

Los dos vicios que se le oponen son la desesperación y la presunción. Darse por vencido o pretender solucionar la existencia sin Dios. La niña pequeña que Péguy vio en la esperanza resuelve bien ambos dilemas. Ella sabe que podemos seguir esperando, aunque la realidad parezca desalentarnos. Porque sabe en quién puede confiar.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

5 minutos hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

10 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

11 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

15 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

18 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

21 horas hace