Carlos Villa Roiz
Este 8 de marzo de festeja el Día Internacional de la Mujer, tema relevante para la Iglesia y en el que las mujeres han hecho aportaciones notables, tanto en el campo de la teología así como en el ejemplo de vida y santidad.
Hay santas de distintas épocas y de la talla de Santa Catalina de Siena, Santa Elena, Santa Brígida, Teresa de Ávila y Teresa de Jesús, Juana de Arco, Rita de Casia, Teresa de Calcuta, por citar a unas cuantas y que son baluartes para la Iglesia. La primera de todas, por supuesto es la Virgen María, Madre de los Apóstoles y Madre de la Iglesia.
México también ha aportado ejemplos de santidad como es el caso de María de Jesús sacramentado Venegas, la primera mujer mexicana elevada a los altares; Santa María Natividad de Jesús Sacramentado, cariñosamente llamada “La Madre Nati”; la beata nayarita María Inés Teresa Arias; y la beata María Vicenta de Santa Dorotea Chávez Orozco.
Cuatro mujeres en total que vivieron en los siglos XIX y XX, a las que al parecer, próximamente se sumara Conchita Armida, una mujer laica, madre de 9 hijos, mística, teóloga y cofundadora de una Orden sacerdotal: los Misioneros del Espíritu Santo que tienen presencia en varios países.
Nuestras cuatro santas y beatas fueron religiosas, pero tres se dedicaron profesionalmente a la enfermería: santa María de Jesús Sacramentado Venegas, María Guadalupe García Zavala y la beata Dorotea Chávez. A pesar de que les tocó vivir momentos difíciles para la Iglesia mexicana, como fue el caso de la Revolución y de la Guerra Cristera, fueron fundadoras y cofundadoras de congregaciones religiosas, cuyos carismas giraban en torno a la medicina y la atención de los enfermos, y son un ejemplo para las más de las 300 mil personas que se dedican a la enfermería en México.
Hay otras mujeres en vuestro país que son Venerables y Siervas de Dios y cuyos procesos de canonización se siguen en distintas diócesis, entre ellas, están María Francisca Cinta (1909-1988), María Luisa Godeau Leal (1874-1956); María Rosa de la Torre Guerrero (1880-1958); Humilde Patlan Sánchez del Niño Jesús (1895-1970); María Angélica Álvarez Icasa (1887-1977) y Ana María Gómez Campos, entre otras.
El Día Internacional de la Mujer, este año, ha querido celebrarlo en Papa Francisco con una cena homenaje a la que invitó a 40 mujeres de las 700 que trabajan en el Vaticano, así como a otras personalidades femeninas, en el marco de la Asamblea Plenaria para América Latina, CAL, que en estas fechas se realiza en Roma, y para el cual, el Santo Padre seleccionó el tema; La mujer, un pilar en la construcción de la Iglesia en América Latina.
El Señor de las Maravillas es visitado por miles de peregrinos que le agradecen por…
Pentecostés es el envío del Espíritu Santo y origen de la Iglesia; no es lo…
Las órdenes mendicantes han realizado una gran labor evangelizadora desde hace más de 800 años.…
Los niños y adolescentes enfrentan el duelo de manera diferente a los adultos. Aprender a…
Que las celebraciones dedicadas durante el mes de junio nos fortalezcan en la certeza del…
De María podemos tomar diversos ejemplos que funcionen como un modelo de escucha activa.
Esta web usa cookies.