Formación

¿Por qué la medalla de San Benito protege contra el mal?

El 11 de julio, la Iglesia católica recuerda a san Benito Abad, el iniciador de la vida monástica en Occidente y fundador de la Orden de los Benedictinos. Fue autor de una Regla de 73 capítulos que escribió para sus monjes a fin de normar la vida en la comunidad, la cual fue motivo de inspiración para otras agrupaciones religiosas.

A la fecha, esta Regla es seguida en todo el mundo en unos 700 monasterios masculinos y unas 900 casas religiosas femeninas, incluyendo algunas comunidades protestantes y anglicanas.

San Benito nació en el año 480 en Nurcia, en el Imperio Bizantino; falleció en el año 547 y es venerado por la Iglesia católica, la ortodoxa y la luterana. Fue canonizado en 1220 por el Papa Honorio III, y es Patrono de Europa.

San Benito Abad, patrono de Europa.

San Benito es muy conocido por una medalla que lleva su nombre, y que contiene por ambas caras varios símbolos a los que se les atribuye un poder sobre el mal, entre ellos, las letras VRS, que sintetizan la frase: Vade Retro Satanás : “¡Retrocede, Satanás!”. Esta medalla de ningún modo es un amuleto. Si bien la medalla puede apartarnos del mal, su eficacia radica en creer y en vivir los símbolos que aparecen acuñados en ella, mismos que tienen su expresión en el Evangelio.

Otras frases más son: Crux Sancta Sit Mihi Lux (C.S.S.M.L.): “La santa Cruz sea mi luz”; y Non Draco Sit Mihi Dux (N.D.S.M.D.): “No sea el dragón mi guía”.

¿Qué significan las letras en la medalla de San Benito?

Los devotos de la medalla de san Benito se han hecho merecedores de varias indulgencias otorgadas por el Papa Benedicto XIV en 1742. Esta gracia es para quienes la porten siempre y cuando se confiesen, reciban la Eucaristía, oren por el Santo Padre en las grandes fiestas y durante esa semana recen el Santo Rosario, visiten a los enfermos, ayuden a los pobres, enseñen la fe cristiana y participen en la Santa Misa. Las grandes fiestas establecidas para obtener esta gracia son Navidad, Epifanía, Pascua de Resurrección, Ascensión, Pentecostés, la Santísima Trinidad, Corpus Christi, La Asunción, La Inmaculada Concepción, el nacimiento de María, todos los Santos y fiesta de san Benito el 11 de julio.

San Benito es el santo patrono de una buena muerte. Esta medalla es uno de los objetos religiosos más difundidos en los cinco continentes, y cuenta con millones de devotos. Si portamos esta medalla, es porque estamos dispuestos a vivir el seguimiento de Jesús al estilo de san Benito, o de acuerdo con sus consejos y su espiritualidad. Si él puso en ella todos esos signos, es porque nos está diciendo lo que le sirvió para vivir de acuerdo con Jesús.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

2 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

2 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

5 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

7 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

12 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

13 horas hace

Esta web usa cookies.