La campana más famosa de México

Carlos Villa Roiz

La campana que está en Palacio Nacional y que cada año toca el Presidente de México durante la ceremonia del Grito de Independencia, que recuerda la gesta del Padre de la Patria, el cura Miguel Hidalgo, en 1810, es la misma que estaba en su parroquia en el pueblo de Dolores, en Guanajuato, y está dedicada a San José.

Para la Iglesia, los toques de campanas son plegarias, de modo que la Campana de Dolores, al estar consagrada a San José, está al amparo de quien fue el custodio de la Sagrada Familia y protector universal de la Iglesia.

Esta campaña tiene en alto relieve dos franjas. En una se lee: “San Joseph”, y en la otra apunta la fecha de su fundición: 22 de julio de 1768. También tiene un rombo que forma una cruz. La campana mide 1.06 metros de diámetro mayor, y 77 cm. de altura; fue fundida con una aleación de cobre al 90%; tiene 9.7% de estaño y 0.3% de plata, con algunas huellas de oro, según se analizó en 1960 cuando se hicieron varias copias destinadas a edificios de gobierno.

Te recomendamos: ¿Está lista la Catedral para las fiestas patrias?

La iglesia de Dolores, que es de estilo churrigueresco, se empezó a construir en 1712, en un predio donado por María de la O, y se terminó en 1778, cuando era cura Don José Salvador Fajardo. La iglesia tiene dos altas torres de tres cuerpos cada una, y su construcción tuvo una inversión de cerca de doscientos cincuenta mil pesos.

En su interior, los retablos laterales son de madera; hay uno sin dorar y también está dedicado a San José.

Cuando el templo no estaba terminado se comenzaron a celebrar misas, de modo que la campana de la Independencia se instaló en una estructura de madera en 1768, donde permaneció hasta abril de 1777, cuando el primer cuerpo de la torre oriental fue concluido.

La campana de la parroquia de Dolores Hidalgo, que tocó el Padre de la Patria, es el primer símbolo nacional.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

9 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

9 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

10 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

10 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.