Formación

Cómo apoyar a tus hijos en su educación

En el artículo anterior hablábamos de algunos retos que tienen las familias con el regreso a clases, así como de la importancia de pedir ayuda al maestro, compañeros, hermanos mayores y, por supuesto, a Dios a través de un intercesor, en este caso, san Juan Bosco.

En temas educativos, san Juan Bosco no sólo es reconocido por la fundación de los salesianos, sino principalmente –y de ello deriva la fundación de los colegios– por su dedicación en la formación de adolescentes y jóvenes. ¿Cuál fue su secreto? La prevención, el derecho, el diálogo y la empatía.

Prevención para preparar a los jóvenes antes de que las tentaciones les salgan al paso. Derecho a recibir educación, tomando muy en cuenta el origen de la palabra educación, que viene del latín educare/educere, y tiene varios significados. Diálogo para conocer a los alumnos, y empatía para entenderlos y promover sus talentos.

Educare debe entenderse como una participación desde afuera hacia dentro, que es la visión común en las escuelas y fuera de éstas, ejemplo de frases frecuentes: “dar clase”, “impartir clase”, e incluso, “inculcar valores” o “llevar conocimiento”, entendiéndose entonces que hay que “meter” algo al alumno: respuestas correctas, datos, fechas, teorías, autores, conocimientos y valores. ¿Y cómo es la forma de evaluación? Justo valorando si la información recibida se “almacenó” correctamente.

Mientras que educere se refiere a la educación como una participación de dentro hacia fuera; es decir, “sacar” del alumno lo que tiene, o sea, alguien interviene para sacar lo que es, sabe y es capaz de hacer el niño, joven o adolescente, con tal de ayudarle a madurar y estimularle la necesidad de conocer más, el gusto por aprender, investigar, descubrir y elaborar. De esta forma, la evaluación ocurre cuestionándose la eficacia de la intención educativa en identificar y contribuir a saberes y talentos de los educandos, a ver qué tanto se promovió y qué tanto se generó.

¿Qué sería lo deseado en términos de educación? Un sistema que incluya los dos significados de educar. No es novedad entonces que, tanto los salesianos como otros modelos educativos, busquen la convivencia de ambas formas de trabajo en el aula, pues sólo de esta manera se puede lograr una mejor promoción del aprendizaje, pero sobre todo, “lograr la madurez personal y social del ser humano”. San Juan Bosco “¡se la rifó!” (¡lo hizo muy bien!) innovando con su modelo educativo basado en la persona… y tú, ¿cómo te la rifas?

Ya vimos la importancia de la educación y de que tus hijos tengan la mejor preparación posible en la escuela, pero entramos ahora al tema familiar, y con esto te invito a la reflexión: ¿tú cómo educas?, ¿cómo potencias sus capacidades físicas, afectivas e intelectuales?, ¿cómo educas y promueves sus habilidades artísticas?, ¿cómo educas en valores?, ¿cómo educas en el respeto y el amor?, ¿cómo se comunican?, ¿cómo educas en el servicio a los demás?, ¿qué tan involucrado estás con la escuela de tu hijo? Al ser varias preguntas, puedes llegar a sentirte un poco intranquilo, pero no te preocupes, todo tiene solución. Si crees que estás logrando un buen trabajo, ¡felicidades, continúa así! Si crees que aún puedes mejorar, toma de ejemplo a san Juan Bosco y recuerda sus claves: Prevención, Derecho, Diálogo y Empatía, pero sobre todo, y ante todo: Dios y la Virgen María.

¿Cómo hacerle? En primer lugar, es fundamental el entendimiento. Tu hijo es un ser humano que, al igual que tú, nunca deja de aprender, pero su edad es crucial, está en una etapa de mayor formación, tanto en “profesional” como personal. Dialoga con él para conocer sus intereses, dudas y aspiraciones, busca entenderlo poniéndote en sus zapatos, y en la medida de lo posible, ¡ayúdalo! Y como diría san Juan Bosco: “La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos”. Dios te siga bendiciendo, y ¡mucho ánimo!

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

2 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

4 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

9 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

10 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

10 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.