Formación

Decálogo del buen conductor: 10 reglas para manejar en el tráfico

Como personas de fe estamos llamados a manifestar y proyectar nuestra espiritualidad en todas nuestras acciones y actitudes con los demás. Este decálogo del buen conductor está basado justo en ello.

El momento de conducir un automóvil no es la excepción para hacer presente nuestra fe, todos podemos ser buenos cristianos al manejar y más si estamos atorados en el tráfico.

Algunos automovilistas se caracterizan por tener actitudes agresivas, producto del estrés que conducir implica, ya sea porque hay mucho tráfico o puede ocurrir que el conductor de enfrente no use sus intermitentes o no respete la distancia de seguridad, o el conductor viene hablando por celular.

Pero hay otros que no aplican este decálogo del buen conductor; que se ‘envalentonan’ dentro del vehículo, el tener un auto les da una sensación de tener un mayor valor que los peatones, ciclistas y motociclistas, lo que está fuera de lugar pues como conductor se está llamado a respetar a los demás y a cuidar de la propia seguridad.

Sí es posible ser bueno y paciente al manejar, incluso en el tráfico, y este decálogo del buen conductor te ayudará seguramente:

1. Conocer el reglamento.

Debes conocer y aplicar el reglamento de tránsito: tener en buen estado mecánico el coche, seguro de auto, el respeto y cumplimiento de todas leyes justas, para una buena circulación y convivencia.

2. Conducir en las mejores condiciones

Estar en condiciones apropiadas para conducir, no bajo efectos del alcohol (si toma, no maneje; si no puede y no debe manejar, no maneje).

3. Encomendarse a Dios y dar gracias

Este decálogo del buen conductor no estaría completo si el conductor sale sin encomendarse en sus salidas y trayectos a Dios. Recuerda también dar gracias cada vez que llegues a un destino.

4. Decir NO a la corrupción

Dar una mordida, por más pequeña e “inocente” que la querramos ver significa formar parte del círculo vicioso de la corrupción.

5. Estar atento a los errores de los demás

Incluso en el tráfico, hay que estar atento a posibles errores de otros conductores y a los propios, siempre despiertos los sentidos ante cualquier contingencia.

6. Tener paciencia

En cualquier circunstancia hay que ser paciente con uno mismo y con los demás. El decálogo del buen conductor nos pide sonreír, cortesía y educación.. y más cuando hay tráfico. ¡Inténtalo!

7. Orar en vez de enojarse

En medio del tráfico: en vez de mentar madres, hacer una oración por los demás conductores y aprovechar para hacer oración. No sólo cuelgue el Rosario en el retrovisor, aproveche para rezarlo (sin soltar el volante).

8. Cuidar a quienes te rodean

Ser cuidadoso consigo mismo, con sus pasajeros, con los transeúntes, con motociclistas, con ciclistas y con nuestro auto, es una de las reglas para manejar.

9. Ser responsable en caso de accidente

En caso de accidente el decálogo del buen conductor nos llama a ser responsables y comprensivos, no agresivos con el otro conductor. No te irrites, conserva la calma y busca solución justa.

10. Tener prudencia

Como parte de las reglas al manejar, sé prudente y precavido al conducir (más vale un minuto tarde).

Pbro. Salvador Barba

Es sacerdote diocesano y director de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis Primada de México. Actual párroco en la iglesia de San Pío Décimo en la Ciudad de México.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

5 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

5 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

12 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

22 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

22 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

1 día hace

Esta web usa cookies.