Categorías: Formación

Cine: Goofy: La película

  • “Es difícil que yo piense igual a ti”

Padre e hijo están más que aburridos. Ambos, con la mirada perdida, no tienen idea de cómo es que terminaron encerrados en el automóvil, en medio del bosque. Lo que comenzó como una tarde de pesca, ha terminado en una noche complicada, donde los dos no tienen nada que contarse –o eso creen–. El hijo está molesto con el padre, y el padre está triste con el hijo.

De pronto, el papá comienza a reírse de la nada, señalando una lata de sopa que tienen enfrente: “¿De qué te ríes?”, pregunta el menor, a lo que su padre contesta: “Sopa hola pá”. “¿Ah?”, responde su hijo, sin saber de nueva cuenta de qué habla. “¡No me digas que no recuerdas la sopa ‘hola pá’!”, y le explica que cuando era más pequeño se divertía formando, con la sopa de letras, palabras como: “Maxi”, “Hola pá”, “adiosito” o “te quiero”. En ese momento los dos guardan silencio y se miran a los ojos. Ese “te quiero” ahora suena incómodo, lejano, tan en desuso y a la vez tan necesario.

Horas antes, Max se encontraba en la escuela, disfrutando de su popularidad en ascenso. Imitando a su cante favorito, había interrumpido el discurso que el director dirigía al alumnado, logrando así alcanzar la popularidad que tanto anhelaba, pero sobre todo, consiguiendo llamar la atención de Roxanne, la chica que le gusta.

Como era de esperarse, Max termina siendo castigado. Goofy, su padre, es alertado por el director, quien le dice que, de no corregir a su hijo, terminaría en la silla eléctrica. Goofy decide entonces aprovechar el verano, y llevarse a Max de pesca, siguiendo la misma ruta que su padre hizo con él. Pero esto no le causa la mínima emoción en Max, quien ya tiene resuelto su verano: fiestas, amigos y Roxanne.

Con esta cinta, el director Kevin Lima le da un enfoque diametralmente opuesto al Goofy de los personajes menos populares de Disney. En sus propias palabras, “en vez de mantener simplemente a Goofy de una dimensión, como ha sido en el pasado, quisimos darle un lado emocional que agregara al arco de la película. Queríamos que la audiencia viera sus sentimientos, y no sólo sus payasadas”. Y así lo hizo, Kevin dotó a Goofy de sentido común, de tristeza, enojo, desesperación y amor.

Goofy: La Película, es un filme que invita a la plática entre padres e hijos, al autoconocimiento y a la diferencia de gustos. No pierde la oportunidad de tocar temas relacionados con la vida de un adolescente, como es el querer ser popular; el temor del joven a convertirse en viva imagen de su padre; lo complicado que puede resultar una relación así para ambas partes; lo necesario que es aceptar los gustos de otros, o el ímpetu que tenemos de llamar la atención de alguien que nos gusta. Una película sencilla con un discurso tan generacional, que difícilmente perderá su frescura.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

22 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

22 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

22 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

22 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

23 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.