Categorías: Formación

7 recomendaciones en caso de terremoto

7 recomendaciones en caso de terremoto

 

A.M.S.E.

 

Además de obedecer las recomendaciones en caso de terremoto, que han sido divulgadas por instituciones dedicadas a la protección civil, procura seguir estas siete:

 

  1. Reza

Ruega a Dios por todos los que afectados por el sismo.

Si durante el temblor, el susto no te permite concentrarte para rezar completo un Padrenuestro o un Avemaría, reza algo breve como una jaculatoria. Por ejemplo: ‘Jesús, confío en Ti’, o ‘Señor, ten misericordia de nosotros’, o ‘Santa María de Guadalupe, ruega por nosotros’, o alguna otra frase corta que te sirva para encomendarte a Dios y al amparo maternal de nuestra Madre. Y luego con más calma, a lo largo del día, sigue rezando, por ejemplo, el Santo Rosario y la Coronilla de la Misericordia.

 

  1. Asiste a quienes estén a tu alrededor

Cuando empiece a temblar, no salgas corriendo sin advertir que a tu lado puede haber una persona que necesita asistencia para salir.

 

  1. No satures las redes

No envíes mensajes pidiendo oraciones, de los que dicen: ‘pásalos a todos tus contactos’, porque saturas las redes y dificultas o impides que personas envíen mensajes pidiendo ayuda de emergencia.

Si quieres proponer una oración, cópiala, por ejemplo como foto de tu perfil en whats app, de modo que tus contactos puedan verla, copiarla y a su vez usarla.

Envía sólo los mensajes que sean indispensables para averiguar cómo están tus seres queridos más cercanos, de los demás ya te enterarás, ponlos a todos en las manos de Dios.

 

  1. No vayas lejos

Si vas a llevar ayuda en especie, procura que sea a un lugar que quede cerca de tu casa, por ejemplo, en tu parroquia, para que puedas ir caminando, y si usas un vehículo no ocupes la calle más que un tiempo breve para dejarla despejada para ambulancias, carros de bomberos, de policía, etc.

Si no te queda cerca ningún centro de acopio, entonces considera hacer un depósito bancario a favor de las instituciones oficiales que estén apoyando a los damnificados, por ejemplo, Cáritas Mexicana I.A.P (tel 55 63 16 04 y 55 63 65 43).

 

  1. Antes de ayudar, pregunta qué se requiere

Suele suceder que a mucha gente se le ocurre la misma idea, por ejemplo, preparar tortas para dárselas a los rescatistas en un sitio de derrumbe, pero éstas empiezan a sobrar, se van acumulando, y como hay riesgo de que se echen a perder sin refrigerar, acaban comiéndoselas los mirones. Y tal vez nadie lleva algo que sí hace mucha falta.

Por eso, aunque haya que dar dos vueltas, es preferible ir primero a preguntar a los socorristas, qué necesitan que tú puedas llevarles.

 

6.  No difundas mensajes alarmistas o falsos

Están circulando mensajes que aseguran que unos científicos ya predijeron otro temblor peor (los temblores no se pueden predecir), otros que afirman que colapsó un puente que en realidad está intacto. No les creas ni los reenvíes. No contribuyas a difundir mentiras ni a alarmar a las personas que ya de por sí están angustiadas. Y tampoco envíes imágenes crudas e impactantes; piensa que pueden verlas niños y quedar muy afectados.

 

  1. No vayas sólo a ver

Dice el dicho ‘mucho ayuda el que no estorba’, pero hay por allí una variante muy buena: ‘mucho ayuda el que ayuda’. No seas de esos mirones morbosos que nada más estorban. No se puede uno conformar con ponerse a ver, hay que ponerse a ver en qué ayudar.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

12 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

12 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

15 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

17 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

17 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

19 horas hace

Esta web usa cookies.