Categorías: Formación

5 ventajas de hacer homeschooling, educar en el hogar

Silvia del Valle

Cada vez es más común encontrar padres de familia que deciden tomar por completo las riendas de la educación de los hijos, pues se han dado cuenta que algunas políticas públicas atacan a la familia y a los niños, tratando de imponerles ideologías que contradicen sus valores.

El homeschooling católico es un estilo de vida donde el centro de la vida familiar es Cristo. Si bien lo académico tiene una parte muy importante, no es lo centro, sino que viene como una consecuencia del crecimiento integral de los hijos.

Hoy quiero compartir contigo 5 ventajas de hacer homeschooling.

PRIMERO. En lo económico.

Es increíble cómo podemos ahorrar al educar a nuestros hijos en casa, ya que no debemos gastar en uniformes, materiales excesivos, libros caros, desayunos empaquetados, colegiaturas elevadas, etc.

Quienes practicamos el homeschooling solemos destinar estos recursos para comprar material y algo de tecnología para nuestros hijos, lo cual es muy útil en su aprendizaje.

La ventaja es que se pueden administrar mejor los recursos económicos en beneficio de toda la familia.

SEGUNDO. En lo social.

Los niños se hacen más seguros de sí mismos porque tienen toda la atención de papá y mamá. Suelen ser personas con una autoestima muy bien puesta.

Además, hay un mayor autocontrol y superación personal, y disminuye la problemática que genera el bullying y la violencia que se vive actualmente en las escuelas.

De igual forma, no tienen exposición cercana al alcoholismo, tabaquismo y drogadicción, que ahora son muy comunes en las escuelas. Recordemos que uno de cada cinco niños asume estos vicios en el colegio.

Está comprobado que se vuelven líderes por tener claros sus valores y seguridad en sí mismos.

TERCERO. En lo espiritual.

La educación en la fe es algo que los niños educados en casa viven de forma coherente, pues tienen el ejemplo de los papás, quienes les muestran en la práctica lo que van aprendiendo día con día.

En este caso, los papás les dan catequesis a los hijos y les enseñan a vivir la fe de forma integral.

CUARTO. En lo familiar.

Se estrechan los lazos de unión familiar porque se convive plenamente. Con esto sube mucho la autoestima y baja la criminalidad, disminuyen los embarazos en adolescentes –que están ligados al descuido de los padres– y los niños están siempre en un ambiente cuidado y tienen toda la atención de la familia.

Se propicia la buena comunicación familiar al haber un ambiente de confianza y de apertura al diálogo, y esto da como resultado que nuestros hijos sean capaces de generar relaciones humanas multigeneracionales.

QUINTO. En lo académico.

Se aprende a aprender por todos los medios posibles.

Los padres conocen mejor a sus hijos y, por lo mismo, saben cuáles son sus capacidades; fortalecen las capacidades que sobresalen y hacen crecer las que están menos desarrolladas.

En el homeschooling católico sí tienen cabida las inteligencias múltiples, y sobre todo la inteligencia emocional, que tanta falta hace en nuestros días.

Además, se fomenta la creatividad de los niños y se vuelve el motor del aprendizaje.

Los niños adquieren la capacidad de investigar y se vuelven autodidactas, tomando el conocimiento de todo lo que la vida les presenta.

Se vuelven también adaptativos, es decir, hacen frente sin temor a los retos que se les presentan, porque saben aprender de los hechos y no sólo de los libros.

En el homeschooling católico lo que más valor tiene es el niño o el joven, y como consecuencia llega el aprendizaje, por lo que la dignidad de la persona se respeta y se cuida en todo momento.

www.homeschoolingcatolico.org

@SilviaMdelValle

@Hschoolcatolico

SIAME

Entradas recientes

Las desapariciones en México

Las desapariciones en estos dos gobiernos suman 67 428, y el mayor número en la…

7 horas hace

El producto eres tú: la selva digital

Nuestra dignidad, belleza y felicidad, que tiene su fuente en nuestro Creador, no puede ser…

8 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

1 día hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

1 día hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

1 día hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

2 días hace

Esta web usa cookies.