Firmas

3 consejos para elegir a los padrinos de tus hijos

Lo primero que debemos saber es qué hacen los padrinos y madrinas. Un padrino debe ser un buen cristiano, ejemplar por su vida honesta, al que la Iglesia encomienda la misión de ayudar a los padres del niño en su educación cristiana.

Para que sea un cristiano cercano a su ahijado, la Iglesia le pide a los papás que ellos mismos lo escojan, cosa que cada vez es más difícil porque no suelen encontrarse buenos cristianos tan fácilmente.

Para que sean lícitamente padrinos, la Iglesia pide tres cosas:

  1. Que sean mayores de 16 años.
  2. Que hayan recibido el Bautismo, la Confirmación y la Primera Comunión.
  3. Que sean “o bien casados o bien solteros”; y allí está el problema, porque ya casi nadie se casa por la Iglesia.

Tampoco debe buscarse como padrinos a personas de otra religión, por buenas que sean; o a personas que no tienen un modo honesto de vivir; o personas en actividad alcohólica o bajo drogadicción. El padrino debe ser responsable porque se le encomienda nada menos que ayudar a los papás en la formación cristiana de los niños.

Es una buena obra para un cristiano aceptar responsablemente la invitación de ser padrino, siempre y cuando piense cumplir con su obligación. Sería bueno que desliguemos el ser padrino con esos gastos exagerados que, de hecho, si se hacen, corresponden a los papás.

Quien va a ser bautizado deberá tener un padrino o una madrina o uno y una, que hayan recibido los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, y lleven una vida congruente con la fe católica.

A las parejas de esposos que pretenden ser padrinos, se les pedirá constancia de su matrimonio eclesiástico, como un medio educativo que lleva a reconocer y a valorar ese estado de vida como exigencia de la vida cristiana.

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

2 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

3 horas hace

Dilexi te: Resumen y claves de la Exhortación Apostólica del Papa León XIV, su primer gran documento

El Papa León XIV publicó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, cuyo tema central es…

6 horas hace

24 frases de la exhortación apostólica Dilexi te, del Papa León XIV, para transformar nuestra forma de amar

Escogimos 24 frases relevantes de la primera exhortación apostólica, Dilexi te ("Te he amado"), del…

8 horas hace

¿Quién es la Virgen del Pilar? Historia, aparición y reconocimiento de la primera advocación mariana

Conoce la historia de la Virgen del Pilar, su aparición al apóstol Santiago en Zaragoza,…

20 horas hace

¿Quién es San Lucas Evangelista? Patrono de los médicos y artistas

Conoce más de San Lucas Evangelista, patrono de los médicos, cirujanos y artistas.

21 horas hace