Categorías: Firmas

Tiempo de reconciliación

Luis Antonio Hernández *

El domingo 1 julio, más de 24 millones de mexicanos decidieron dar un viraje al modelo de gobierno que durante las últimas tres décadas definió el rumbo y las características del sistema económico y político de nuestro país.

A pesar de los augurios que, desde el inicio de las campañas se cernían sobre el desenlace del proceso electoral, la jornada se desarrolló y concluyó en un clima de orden, serenidad, civilidad y madurez política.

La contundencia y uniformidad del resultado de las elecciones obliga a todos los actores sociales a realizar un profundo análisis de las causas que contribuyeron a su construcción.

La crisis antropológica por la que atraviesa la sociedad, así como el debilitamiento de los valores que tradicionalmente le dieron sustento y viabilidad, son sin duda los elementos que en primer lugar tendremos que abordar.

Tras un intenso proceso electoral, hoy es tiempo de reflexión, de reconciliación, de sanar y fortalecer la familia, la comunidad; atrás deben quedar la división y la descalificación, pero sobre todo, debemos eliminar los clamores de guerra que se escuchan, y que podrían obrar en contra de nuestra causa.

Una casa divida no puede sobrevivir, por ello es que hoy es indispensable reconocer que la libertad, el respeto a la diferencia y la búsqueda de consensos, son los caminos para vencer la desigualdad y el egoísmo, para construir la casa común.

Es momento de pensar en la formación, en el establecimiento de criterios comunes que nos permitan ser eficientes, objetivos y congruentes en la defensa y promoción de los valores esenciales de nuestra fe, sin caer en fundamentalismos que lesionan y separan; nada se logra descalificando, satanizando, debemos esforzarnos por cultivar convicciones, particularmente en los jóvenes.

Las personas de buena voluntad estamos llamadas a colaborar de manera positiva con las autoridades electas, sin importar su cuño ideológico; es responsabilidad nuestra continuar participando en la búsqueda del bien posible, contribuir a que el país tome un rumbo positivo.

Acompañar y evaluar el desempeño de los futuros gobernantes y legisladores, vigilar el cumplimiento de sus propuestas de campaña, evitar que caigan en las tentaciones que provoca contar con una cómoda mayoría legislativa, como la que obtuvo el próximo Presidente de la República, pero sobre todo, convertirnos en esa contraparte ciudadana corresponsable que exige y propone, una oposición que defiende y promueve de manera enfática y categórica, pero respetuosa, las virtudes que consideramos fundamentales para el óptimo desarrollo de la sociedad.

Ningún proyecto de nación es posible sin la participación de todos, sólo unidos podremos hacer un México fuerte, reconciliado, justo y fraterno, donde el respeto a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, la dignidad humana, el fortalecimiento de la familia, la libertad religiosa y la reivindicación de los más necesitados, puedan ser una realidad.

Involucrados y reconciliados, iluminemos la sociedad con el Evangelio de la vida, de la paz, la solidaridad y la corresponsabilidad.

Director de Voto Católico

Lahernandez2011@hotmail.com

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

1 hora hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

3 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

6 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

17 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

19 horas hace

Esta web usa cookies.