“No todas las flores de las casas son lindas”

P. Víctor Jiménez González

Yo soy de las personas que gustan de sentarse a ver una buena serie. Hoy en día, la oferta en los medios es tan variada como gustos existen.

Confieso que me he atrevido a ver alguna serie movido por la recomendación de un amigo o bien porque han impactado en los medios informativos.

Las series influyen. ¿Quién no se ha dejado cautivar por la música, los personajes o la ropa de alguna de ellas? Muchas han sido un suceso que provoca buenas cantidades de dinero para la industria del entretenimiento, por ejemplo, la serie Games of Trones obtuvo en su primera temporada una ganancia arriba de los cien millones de dólares.

“La casa de las flores”

En nuestro país ha comenzado a sonar con gran fuerza el nombre de La casa de la flores, una producción de Netflix en México que relata la historia de una familia perteneciente a la clase social alta, en apariencia perfeccionista y cuidadosa de la buena reputación, pero que esconde un entramado complejo de situaciones que inician con el descubrimiento de un cadáver en la florería de la familia. Algunos temas interesantes en esta serie son: El uso de la marihuana, la doble moral, la frivolidad y las preferencias sexuales.

Lanzo dos puntos a mi juicio rescatables en esta serie:

Filtrar. Debemos ser críticos con el contenido que recibimos, evitando caer en la ilusión de que todo es inofensivo o que todo es cierto. La serie toca puntos actualmente en debate en nuestra sociedad, debemos ser cautelosos de no mirarlos superficial y rápidamente. Hay cuestiones profundas sobre las que necesitamos dialogar y “echar toda la carne al asador”. Busquemos alimentarnos de contenidos sólidos y saludables para crear cambios en nuestra cultura mexicana.

Posibilidad de una vida diferente. Podemos superar la superficialidad y la pura sensualidad tan presente en la serie. Estamos hechos para cosas estables, llenas de sentido que miren hacia la felicidad auténtica, no esa que se escurre entre las manos como el agua. En la serie pareciera que lo importante es la diversión y el disfrute, pero la muerte asoma sus narices y juega una mala partida a los personajes que muchas veces olvidan lo esencial. Igual nosotros podemos olvidar lo verdaderamente importante escondido en gestos o cosas ordinarias de nuestra existencia.

Y sí, aunque todas nuestra casa este llena de flores, no todas las flores son bonitas…

Leer: Cine: Cyberbully

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

24 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

1 día hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

1 día hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.