Categorías: Firmas

Mi vida como misionero

  • Tras ordenarse como sacerdote, el llamado interno del padre Oswald lo impulsó a volverse misionero en un país desconocido para él.

P. Oswald Fernando

Hablar de la misión evangelizadora es hablar del encuentro y el latido de dos corazones, el Corazón de Cristo, lleno de amor y misericordia, y el corazón del hombre, lleno de tribulaciones, pero también de esperanza.

Soy un misionero con 48 años de sacerdocio dedicado a la extensión del Reino de Dios en dos grandes lugares: India y México.

Mi historia comienza en mi natal Tuticorin, India, donde me ordené sacerdote en 1970, inspirado por mi hermosa familia que ha dado a la Iglesia cinco sacerdotes (dos diocesanos, dos jesuitas y un Oblato de María Inmaculada) y a mi única hermana, quien también es hermana mayor de la congregación Bon Secours.

Leer: Evangelizar África, labor de los Misioneros Combonianos

Aún recuerdo como si fuera ayer las palabras de aliento de mi mamá, que me decía: “participa con devoción en el Santo Rosario, pues la Virgen María es la primera misionera, y ella te acompañará siempre”.

Durante 22 años trabajé en algunas parroquias de India, fui director espiritual en varios conventos y manager de diferentes escuelas. 

En esos años viví experiencias inolvidables, que me dejaron una gran sensación de felicidad y plenitud. Fue por eso que pedí el permiso de mi obispo para ser misionero en un lugar lejano, y elegí México, un hermoso país.

Antes de llegar a mi nuevo destino, estuve en el Vaticano, donde tuve la oportunidad de saludar al Papa Juan Pablo II. Ese día, cuando le pedí su bendición, el Papa me preguntó: “¿para qué quieres ir a México?”, a lo que respondí: “Quiero ser Misionero”. El Papa me dio su Bendición, me regaló un rosario de misión y me dijo: “Que te vaya bien”.

Incardinado a la Arquidiócesis Primada de México, he trabajado con gran devoción y dedicación en la VII Vicaría “San Pablo Apóstol”, en las parroquias Niño Jesús Milagroso, Jesús Maestro, y actualmente en Sagrado Corazón de Jesús, en la colonia Insurgentes, Iztapalapa.

Como misionero, he impulsado la formación y preparación de los laicos para que sientan la necesidad y entiendan la importancia de estar bien capacitados para compartir, vivir y celebrar su fe.

He visitado casas, negocios, escuelas, fábricas, paradas de autobús, mercados y más, animado con la oración de San Francisco Xavier, el patrono mundial los misioneros: “Señor, dame más almas”, un testimonio que me guía a seguir como misionero.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

10 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

12 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

12 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

13 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

13 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

1 día hace