Categorías: Firmas

Cine: Isla de perros

  • “¿Aceptas servirle con todo el amor, lealtad y amistad?”

Antonio Rodriguez

La garra sucia de un perro rasga la bolsa de basura que ha bajado del cielo, de un contenedor que la ha dejado caer. Son diez perros; dos bandos diferentes, y así, divididos cinco y cinco, miran atentos el contenido de la misma para saber si vale la pena luchar: un corazón de manzana rancio, dos cáscaras de plátano con gusanos, un pastel de arroz mohoso, una lata con huesos de sardina, cáscaras de huevo, una molleja podrida. “Vale la pena”, dice uno de los canes, y el panorama se convierte en una divertida nube de polvo y mugre, con ladridos, patas, hocicos, colas, hasta que la jauría más fuerte gana.

La vida de estos animales, tal y como la conocemos, ha terminado. Es el futuro, y todos los canes han sido enviados a una isla de basura. Ya sean amaestrados, callejeros o de caza, viejos o recién nacidos, todos han sido declarados una peste, una abominación, debido a que ha brotado una gripe canina que podría afectar a los humanos.

La vida de la isla se ve alterada cuando una avioneta cae cerca de los cinco canes que han ganado la batalla. Ellos son: Rex, Boss, King, Duke y Chief, cada uno con su propia personalidad y con algo que los une: antes todos eran mascotas.  

De la nave, sale atolondrado un pequeño piloto con traje metálico, sólo para caer desvanecido sobre el suelo repleto de basura. El quinteto de perros se acerca para saber quién es ese humano; el hombrecillo tiene un ojo morado y habla japonés; los animales deducen que el pequeño piloto está buscando a su perro Spots, dada la foto que les muestra; estos han oído que ese el primer perro infectado.

Los cinco canes, junto con Atari, el pequeño piloto, se internan en la isla de los perros para dar con el paradero de su fiel amigo. La aventura no resultara sencilla, puesto que los agentes del gobierno, armados con feroces perros robot, siguen con furia al pequeño.

Isla de perros es humana, cálida, sensible, inteligente y divertidísima, y encuadra perfectamente en el humor inteligente de su creador, Wes Anderson, y su visión del cine siempre simétrica. Su más reciente filme resulta una técnica de animación alucinante, y aunque podríamos decir que es una historia simple y elemental: un amo buscando a su perro o viceversa, el secreto está en la manera de contarla. Y no hay nada malo en que se hable sobre la lealtad, sea canina o sea humana, da igual, pues lealtad es lealtad.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Mi fe me enseñó a servir: Rosario Marín, la mexicana que hizo historia en Estados Unidos

Rosario Marín, la primera mujer migrante que fue Secretaria del Tesoro de EU, recuerda cuál…

1 minuto hace

Así luce la figura de Cristo grabada en el pan de comunión de 1,300 años descubierto en Turquía

Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…

18 horas hace

Dilexi Te (1)

Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los…

18 horas hace

Este será el nuevo rostro de Jesús en “La Pasión de Cristo 2”

Mel Gibson inició el rodaje de La Resurrección de Cristo o Pasión de Cristo 2…

21 horas hace

¿Qué debo hacer si estoy dudando de Dios?

Dudar de Dios no es debilidad, sino una oportunidad para reencontrarse con Él. Aquí una…

22 horas hace

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y por qué es importante para la Iglesia?

Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de…

24 horas hace