Categorías: Firmas

Especialistas hablan de la importancia de las periferias para la Iglesia

Carlos Villa Roiz

Como preámbulo a la Jornada por las personas en pobreza a la que convocó el Papa Francisco, fue presentado en el IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana) el libro “Periferias, crisis y novedades para la Iglesia. Comunidad de San Egidio”, del autor italiano Andrea Riccardi.

Durante la presentación, Alonso Rodríguez Moreno hizo un análisis del contenido de la publicación y subrayó la importancia histórica que deben tener las periferias para la Iglesia. Recordó que tanto Jesús, María como José, nacieron y vivieron en las periferias, pues Belem, Galilea y Nazaret no eran ciudades importantes en el contexto del Imperio Romano, y más aún, el pueblo judío, también vivió en las periferias cuando estuvo en Egipto al servicio del faraón.

También destacó que los apóstoles vivieron en las periferias de Israel donde empezó a crecer la Iglesia, y puntualizó que la Sagrada Familia fue marginal pues vivieron donde había pobreza y muchas necesidades, de modo que fue de esas zonas donde el cristianismo fue tomando forma, en medio de personas que sufrían, y la mayor parte de ellos carecían de la comodidad que brindan las grandes ciudades.

El Lic, Rodríguez Moreno dijo que la Iglesia tiene mucho que aprender de las periferias, como en repetidas ocasiones también lo ha señalado el Papa Francisco.

Luego hizo referencia a que en los siglos XIX y XX, el marxismo penetro con fuerza en las zonas pobres de las ciudades, entre obreros y campesinos, y que ideológicamente, la Iglesia empezó a perder terreno en aquellas zonas.

El especialista destacó la importancia de acudir a las periferias a recuperar espacios donde la Iglesia puede crecer mucho, adaptándose a la cultura imperante en aquellas zonas, algunas de las cuales podrían considerarse como tierra de misión, y puso por ejemplo a los sacerdotes obreros de Brasil.

Por su parte, Ricardo Canello, destacó los contenidos históricos de la publicación, su espiritualidad y ecumenismo, y dijo que en el mundo han cambios continuos en el contexto de la globalización, y que también hay periferias anónimas, y periferias de las propias periferias.

Afirmó que en algunas periferias, hoy, el nivel de pobreza ha llevado a su gente a la violencia, el crimen organizado y al narcotráfico y puso por ejemplo a las Maras y a otros grupos delictivos.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

1 día hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

1 día hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

1 día hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

1 día hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

2 días hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

2 días hace

Esta web usa cookies.