Categorías: Firmas

Especialistas hablan de la importancia de las periferias para la Iglesia

Carlos Villa Roiz

Como preámbulo a la Jornada por las personas en pobreza a la que convocó el Papa Francisco, fue presentado en el IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana) el libro “Periferias, crisis y novedades para la Iglesia. Comunidad de San Egidio”, del autor italiano Andrea Riccardi.

Durante la presentación, Alonso Rodríguez Moreno hizo un análisis del contenido de la publicación y subrayó la importancia histórica que deben tener las periferias para la Iglesia. Recordó que tanto Jesús, María como José, nacieron y vivieron en las periferias, pues Belem, Galilea y Nazaret no eran ciudades importantes en el contexto del Imperio Romano, y más aún, el pueblo judío, también vivió en las periferias cuando estuvo en Egipto al servicio del faraón.

También destacó que los apóstoles vivieron en las periferias de Israel donde empezó a crecer la Iglesia, y puntualizó que la Sagrada Familia fue marginal pues vivieron donde había pobreza y muchas necesidades, de modo que fue de esas zonas donde el cristianismo fue tomando forma, en medio de personas que sufrían, y la mayor parte de ellos carecían de la comodidad que brindan las grandes ciudades.

El Lic, Rodríguez Moreno dijo que la Iglesia tiene mucho que aprender de las periferias, como en repetidas ocasiones también lo ha señalado el Papa Francisco.

Luego hizo referencia a que en los siglos XIX y XX, el marxismo penetro con fuerza en las zonas pobres de las ciudades, entre obreros y campesinos, y que ideológicamente, la Iglesia empezó a perder terreno en aquellas zonas.

El especialista destacó la importancia de acudir a las periferias a recuperar espacios donde la Iglesia puede crecer mucho, adaptándose a la cultura imperante en aquellas zonas, algunas de las cuales podrían considerarse como tierra de misión, y puso por ejemplo a los sacerdotes obreros de Brasil.

Por su parte, Ricardo Canello, destacó los contenidos históricos de la publicación, su espiritualidad y ecumenismo, y dijo que en el mundo han cambios continuos en el contexto de la globalización, y que también hay periferias anónimas, y periferias de las propias periferias.

Afirmó que en algunas periferias, hoy, el nivel de pobreza ha llevado a su gente a la violencia, el crimen organizado y al narcotráfico y puso por ejemplo a las Maras y a otros grupos delictivos.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

15 horas hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

1 día hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

1 día hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

2 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

2 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 días hace