Firmas

La anticipación de Cristo

Lectura del santo Evangelio

En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo: “¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos. Éstos recibirán una sentencia más rigurosa”.

Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales.

Llamando a sus discípulos, les dijo: “Les aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir”.  (Mc 12, 38-44).

La anticipación de Cristo

La lectura del santo Evangelio de este domingo la podemos comprender en tres cuadros que explico a continuación:

El culto hipócrita de los escribas. En el primer cuadro aparecen los escribas, intérpretes expertos de la Ley. Su horizonte religioso es fotografiado paradójicamente bajo una perspectiva teatral: para ellos importa más la mirada de los hombres que la de Dios. Por eso, Jesús expresa un juicio bastante severo bajo el imperativo “cuídense”. Justamente, esta hipocresía contradice el doble mandamiento del amor (Dios y el prójimo): ellos anulan la Palabra de Dios con la tradición humana para su propio beneficio.

El óbolo de la viuda pobre. Jesús está sentado en el atrio del templo, lugar en el que podían acceder las mujeres. Allí se encontraba la “estancia del tesoro”. Según el biblista Gianfranco Ravasi, se colocaban 13 cajas en forma de embudo en las que se versaban las limosnas para el templo. En la praxis, un sacerdote recibía el óbolo y, antes de versarlo, proclamaba la cantidad de la suma. Obviamente, entre más se diera, se mostraba públicamente que la persona era bendecida por Dios, pero, sobre todo, era la proclamación de la propia justicia–santidad. En ese contexto es donde aparece esta humilde mujer que, en lo secreto coloca dos moneditas de escaso valor, pero que para la mujer lo eran todo.

La viuda es anticipación de Cristo. Jesús, según el evangelista Marcos, está en esa proximidad de entrar en el camino de la Pasión y Muerte; y justamente, la viuda es figura de la anticipación total de lo que hará Cristo en la Cruz. En efecto, como la viuda ha hecho un verdadero sacrificio de sí misma, así también Jesús ofrecerá su vida. El mensaje es claro: el encuentro con Dios no se realiza mediante ritos externos, sino a través de gestos sencillos, silenciosos, imperceptibles; expresiones del amor total a Dios quien se hace reconocible en el rostro del hermano.

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

43 minutos hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

5 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

23 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace