Categorías: Firmas

Cine: Los Meyerowitz

¡Te amo y te perdono. Perdóname, gracias, y adiós!”

 

Antonio Rodríguez

En una muestra de arte, padre e hijo resaltan entre la multitud. Los dos van vestidos de smoking, esto a sugerencia del padre Harold Meyerowitz, quien también es un artista plástico que gozó de fama y renombre en su juventud. Al menos eso dice.  

Al encontrarse con el expositor, quien es un amigo de antaño, les pregunta si tienen un evento de gala más tarde, pues está extrañado de su vestimenta formal, ya que ninguno de los presentes, ni siquiera él, va tan bien vestido.

Harold, al ver las atenciones que su amigo recibe por parte de los invitados, se incomoda y decide salir de la galería; corre por las calles y entre los autos. Danny su hijo, quien estaba disfrutando de la noche, se ve obligado a correr detrás de él, como si de un niño pequeño se tratara. Cuando logra alcanzarlo, el padre deja en evidencia su envidia; y es que, según su perspectiva, las piezas de arte de la sala no llegan a ser tan buenas como las que él tiene en su taller.

Los Meyerowitz son una familia constituida por el padre y tres hijos: dos varones y una mujer, todos con sentimientos encontrados hacia su progenitor. “A veces preferiría que papá hubiera hecho algo horrible, imperdonable, algo específico para que pudiera estar furioso, pero no es una cosa, sino pequeñas cositas diarias, gotita a gotita”. “Él nunca se encargó de nosotros” o “¡Me haces sentir mal, porque no te importo!” Son las frases que los hijos sueltan sobre su padre en cada encontronazo que tienen con él.

El patriarca de esta familia se ha distinguido por ser narcisista y negligente; sencillamente, jamás se ha preocupado por los sentimientos y aptitudes de sus hijos, por la estabilidad emocional de los mismos, que se pierde cada vez que éste decide casarse o divorciarse, o cuando critica sus vidas sin el menor tacto.

Aunque parezca sencillo, este es el punto medular del filme: lo difícil que es convivir con quien uno no puede sentirse enojado. Noah Baumbach, director de la cinta, logra realizar una fina mezcla entre comedia y drama. Las actuaciones de todo el elenco son formidables. La personalidad y motivos de cada uno están bien definidos; ya sea la búsqueda de aceptación patriarcal, la resignación o la encarnecida lucha por no ser como él.

Los Meyerowitz es una divertida y enternecedora película, con diálogos inteligentes sobre lo importante que son las relaciones padre e hijo, lo necesario que resulta darle su justo y debido tiempo a las cosas, lo incongruente que a veces resulta querer a alguien sin saber el porqué. Un tópico clásico es aquél que reza: “hay que respetar a nuestros padres”, pero, ¿y quererlos? Qué sucede cuando cariño y respeto se van diluyendo, o cuando se mezclan, y uno ya no sabe ni qué sentir, o sobre perdonar y dejar pasar.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 día hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 día hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

1 día hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

2 días hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

2 días hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

2 días hace