Categorías: Firmas

Cine: Extraordinario

“Sé gentil, todos tenemos nuestras propias batallas”

 

Antonio Rodríguez

 

El silencio absoluto que deja a su paso, es una característica a la cual creía haberse acostumbrado, pero no es así, ya que uno nunca se acostumbra al escarnio.

Caminar por el patio de la escuela para llegar hasta el salón de clases, pasando por interminables pasillos, es una odisea por ser quien es. Al entrar al salón las cosas no cambian de tono: miradas, silencio y pavor, permanecen. El pequeño de la cara deforme suspira largo y profundo antes de sentarse en el pupitre que ha quedado libre. En el fondo sabía que eso iba a suceder.

Augguie Pullman nació con el síndrome de Treacher-Collins, una malformación congénita que se presenta deformando los huesos cráneo encefálicos, y por eso es que su rostro es así. Su corta vida la ha pasado en su casa, en salas de hospital y en cirugías, pues por lo general sus padre evitan que salga a la calle.

Hasta ese día, su madre le había dado clases en casa, pero ha decidido que el pequeño Augguie salga más allá de las cuatro paredes que lo protegen, y aunque tiene miedo, sabe que es necesario. Su padre no está muy de acuerdo, pero ambos –junto con la hermana mayor de Augguie– deciden darle todo el apoyo posible al pequeño de la familia.

Si bien al principio no resulta nada sencillo para ningún miembro de la familia, esto poco a poco se va aligerando: Augguie comienza a hacer amigos, quienes aseguran que es una persona normal y que sólo es cuestión de acostumbrarse a su rostro. Pero hay niños que no lo ven así y no paran de molestarlo. Es ahí donde Augguie y su familia deben enfrentar lo que tanto temían, pero sobre todo, dejar que cada uno libre sus propias batallas, porque una verdadera familia siempre está en las buenas y en las malas, estén presentes o no.

Extraordinario tiene fallas, las cuales no evitan que disfrutemos la película, pero están presentes todo el tiempo: varios de los personajes son clichés, los niños ricos son engreídos y violentos, mientras que los pobres son honestos y honrados. La enfermedad que sufre el personaje principal es real, pero jamás se nos muestra lo difícil que son para un enfermo las operaciones o las recuperaciones de las intervenciones que requiere. Queda la sensación de que con un guión más pulido, pudo haber sido una mejor entrega.

A pesar de lo anterior, Extraordinario resulta altamente grata, enteramente familiar, graciosa y enternecedora; podría resultar una buena lección para los jóvenes y niños, para quiénes la primer impresión es lo que cuenta, y aunque son ellos quienes primero juzgan antes de conocer, los adultos no nos salvamos por completo de esta crítica; hay prejuicios que no se borran con la edad, y parece que entre más crecemos, más tendemos a prejuzgar sin mirarnos al espejo.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Mujeres: promotoras de paz

La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal

10 horas hace

¿Por qué los niños deben ir al Catecismo?

El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…

11 horas hace

¿Qué quiso decir Jesús con que el Espíritu Santo nos enseñará y recordará sus palabras?

La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…

11 horas hace

¿Por qué es tan importante la Basílica de San Juan de Letrán? 5 cosas que no sabías

Descubre por qué San Juan de Letrán es la catedral del Papa y la madre…

11 horas hace

Un duelo sutil

Jesús, lo que en realidad ha hecho es sacar el mandamiento del amor al prójimo…

12 horas hace

El matrimonio es la presencia viva Jesús para toda la vida: padre Renzo Bonetti

El padre Renzo Bonetti asegura que Matrimonio como sacramento es un camino de fe, amor…

14 horas hace

Esta web usa cookies.