Familia

Las 6 razones por las que no se deben distribuir los libros de texto gratuitos México

Israel Sánchez Martínez, encargado del despacho de la Presidencia de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), señaló de manera puntual las razones por las que no deben imprimirse y distribuirse los libros de texto gratuitos para primaria y secundaria.

Lo anterior, luego de que UNPF obtuviera una suspensión definitiva otorgada por la Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) detuvieran la impresión y distribución de la “nueva generación de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

En entrevista con Desde la fe, Sánchez Martínez subrayó que la exigencia de que se detenga la elaboración y entrega de los libros es porque además de que su contenido no ha sido socializado para su análisis, carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas.

Las razones por las que no deben distribuir los libros de texto

1. Carecen estrategia didáctica

Contrario a lo que establece la Ley, los libros de texto gratuito para primaria y secundaria no están apegados a los contenidos, planes de estudio y programas que se deben implementar con una estrategia didáctica y con rigor científico.

2. No se conoce el contenido

Se desconoce cuál es el contenido de los libros de texto, el rigor con el que se elaboraron y el proceso que se hizo para implementar los cambios.

3. No ha sido socializado

Pese a que lo establece la Ley, el contenido de los libros no ha sido socializado con los padres de familia, los maestros, la comunidad pedagógica y de los jefes técnicos de enseñanza, para su análisis y encontrar posibles errores didácticos, pedagógicos, técnicos y científicos.

4. Buscan ideologizar a los niños

La Secretaría de Educación Pública busca incluir un contenido acorde a las políticas del Gobierno federal, con el objetivo de ideologizar y educar a los niños, contrario a la cultura que se vive en México.

5. No se ha capacitado a los maestros

El personal docente no ha sido capacitado respecto al contenido de los nuevos libros de texto gratuito, ni para la aplicación de los nuevos planes y programas de
Estudio, como lo marca la Ley.

6. Muestran enormes deficiencias

Los libros de texto gratuito que elabora la Secretaría de Educación Pública están en la clandestinidad y lo que se conoce de ellos muestra enormes deficiencias, de forma y fondo, por lo que de distribuirse y utilizarse serían sumamente dañinos para los niños.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

17 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

18 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

1 día hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

1 día hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.