Escuela para padres

¡Vive las Posadas navideñas en familia!

María José Silias

Nos encontramos en una de las épocas litúrgicas más bellas del año: el Adviento. Pero no por lo que materialmente representa, sino por la unión que favorece en las familias, y sobre todo por lo que nos permite compartir como católicos: la llegada del Mesías.

Es común recordar que en esta temporada navideña vienen las cenas de escuela, trabajo, vecinos y parroquia; intercambios de regalos, adornos, buscar recetas innovadoras y demás; sin embargo, es importante retomar algunas actividades que como familia también nos unan.

Una actividad que seguro viene a tu mente son las famosas posadas, pero ¿sabemos lo que realmente significan? Ya que no sólo son el pretexto para reunirse con los amigos, sino que  tienen todo un significado importante detrás. Su origen se remonta al poblado de San Agustín de Acolman y los misioneros agustinos, quienes nueve días antes de Noche Buena, reunían a la gente en el atrio de la iglesia para rezar una novena con cantos, y realizar representaciones del Evangelio, así como la entrega de “aguinaldos”. Con el tiempo, la tradición se esparció poco a poco.

Las posadas comienzan a celebrarse desde el 16 de diciembre, precisamente por el rezo de la novena, y para representar cada día como un mes más de la espera de la Virgen. Al terminar las letanías se hace la representación de María y José que “piden posada” en su camino a Belén para la llegada del niño Jesús, dividiendo a la gente dentro y fuera de la casa en que se reúnen para la celebración. Después del canto de la posada se permite la entrada a los peregrinos, dando paso al canto de villancicos, y se termina rompiendo las piñatas y distribuyendo los aguinaldos.

Lo que debes saber:

  • Las piñatas: representan con sus siete picos, los pecados capitales, y al ser golpeada y partida, caen las gracias (frutas y dulces) de haber renunciado al pecado.
  • Los aguinaldos: representan las gracias que uno recibe al aceptar la doctrina del amor de Jesús.

Pero, ¿qué puedes hacer con tus hijos? Te propongo esto:

  1. Explícale a tus hijos el significado e importancia del Adviento, y con ello las posadas, que permiten la preparación de su corazón para la llegada de Jesús.
  2. ¡Hazlos parte de la preparación! Si te toca recibir a los peregrinos o bien llevar algo para compartir, involucra a tus hijos en la organización, ya sea que vayan juntos a comprar las velitas y silbatos para la pedida de posada o los ingredientes para la preparación de la comida. Se sentirán parte de algo tan bello y grande.

Las posadas terminan el 24 de diciembre con la llegada de Jesús, así que aparte del canto para pedir posadas, se cantan villancicos para adorar y arrullar al Niño. En mi casa, acostumbramos también el arrullo al Niño y una actividad llamada “Me quedo contigo”, donde el Niño Jesús, a través de tarjetitas que uno escoge al azar, regala algunos dones a cada persona, hasta que decide entregarse, representado en una imagen, a una persona o familia para estar con ella todo el año, y así para el año siguiente debe devolverse y entregarse a la siguiente familia con quien el Niño Dios quiera quedarse.

Así que ya sabes, más que una oportunidad de estrenar ropa o regalos, las posadas son un medio para prepararnos con alegría y oración para la venida de Jesús, y conmemorar los momentos que María y José pasaron antes del nacimiento de su hijo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

15 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

19 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace