Escuela para padres

Transmitir a los hijos la fe y la confianza en Dios, a ejemplo de San José

A pesar de que es uno de los actores más importantes en  la historia de la Salvación, san José aparece muy poco en las Sagrada Escritura. No obstante –explica Alberto Quiroga, comunicador y conferencista católico- en esos pocos pasajes podemos conocer a profundidad los valores del padre adoptivo de Jesús y esposo de la Virgen María, sobre todo su profunda fe y su confianza en Dios.

Lee: Así puedes educar a los hijos con amor y respeto, a ejemplo de San José

“Sin conocerse una frase de san José, se puede saber mucho de lo que hizo y de cómo lo hizo”, dijo el también colaborador habitual de esta publicación, quien destacó la capacidad del santo de predicar con el ejemplo, obedeciendo siempre los designios de Dios, sin cuestionarlos.

“La de san José es una fe absoluta. A él lo definen de una manera muy precisa y muy sucinta como santo, es decir, aquél que quiere llegar con Dios.

Esa fe que tiene, esa confianza plena, es digna de admirarse, es una fe tal que, para los que no estamos preparados, hasta puede llegar a asustar”.

Interpretar la voluntad de Dios

San José supo interpretar la voluntad que Dios le manifestó en sueños, y decidió aceptarla sin condiciones. Esta confianza la demostró, por ejemplo, cuando aceptó el plan de Dios de desposar a María y ayudarle en la crianza del Hijo de Dios.

“San José aceptó el mandato del Señor, y al hacerlo, la ayuda divina lo asistió. El ángel le dijo: “José, no temas recibir a María tu mujer, porque el Hijo que ha engendrado es del Espíritu Santo”.

Leer: 4 lecciones de san José para ser un buen padre

“Después, cuando Herodes quería matar a Jesús, Dios le pidió que se fuera a Egipto y él obedeció. Imagínate, en otro país, sin conocer a nadie, y Dios le dijo ‘sabes qué, muévete, deja todo y ve a un lugar lejano’”, destacó el entrevistado.

4 valores que podemos aprender de San José.

Predicar con el ejemplo

Alberto Quiroga agregó que la fe inquebrantable que san José muestra en los Evangelios, está fundamentada en hechos y no en palabras, algo que los padres debemos aprender y aplicar en la formación de nuestros hijos.

La formación se da en familia y es algo que nosotros, los que somos padres, debemos de tener muy claro, porque en la manera en que tú te vas comportando, tus hijos se van formando”.

Nuestros hijos no le dan tanto peso a las palabras que les decimos, sino a nuestros actos. Por ejemplo, es increíble que muchos padres quieren mandar a sus hijos a Misa, pero ellos mismos no vayan. Eso es predicar con el ejemplo, pero para mal”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

1 hora hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

1 hora hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

1 hora hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

13 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.