Escuela para padres

Ser mamá en tiempos del coronavirus COVID-19

Conforme fueron avanzando los días de la cuarentena a causa de la emergencia sa­nitaria por el coronavirus COVID-19, la doctora Cecilia Díaz comenzó a verse avasallada por una cascada de responsabilidades.

Leer: COVID-19: Cuando esto acabe no seremos los mismos

Las jornadas laborales de ella y de su esposo comienzan a las 6:00 horas, y en ocasiones antes, pues todo depende de si ese día le toca guardia en la clínica médica donde trabaja.

Su rutina incluye: arreglarse, preparar el desayuno para los cinco miembros de la familia, levantar a sus tres hijos y alis­tarlos para sus clases en línea.

Por ratos, cuando las actividades pre­escolares de sus dos hijos menores -de cinco y seis años- se lo permiten, aprove­cha para lavar los trastes, asear rápidamen­te la casa, preparar la comida, y apoyar a su hija mayor, de segundo grado de pri­maria, con su tarea.

“Antes de la contingencia sanitaria – cuenta– tenía una vida muy acelerada, pero ahora es peor. No tengo tiempo ni siquiera para descargar el estrés. Ahora cada minuto del día es oro”.

Explica que uno de los mayores deseos, de ella y de su esposo siempre ha sido pasar más tiempo con la familia, platicar, jugar y hacer cosas con los niños. “Ese deseo se nos cumplió, pero aunque él y yo nos rolamos para estar en casa, segui­mos sin convivir, pues mis responsabili­dades se han triplicado”, comenta.

La situación de Cecilia es muy parecida a la de 32.7 millones de mamás que hay en México, de acuerdo con la encuesta del INEGI de 2018.

Trabajar desde casa, cuidar a los niños, fungir como docentes, realizar las labores cotidianas (cocinar, planchar, comprar y limpiar, entre otras), ahora son actividades que forman parte de la agenda diaria de muchas mamás, que se estresan por aten­derlas como lo hacían antes.

Terapeutas consultadas explican que, ante estos cambios, hoy más que nunca las madres requieren darse un tiempo para ellas mismas todos los días, aunque sea pequeño, pues sólo así podrán estar bien para para contribuir a la convivencia y fomentar, que entre to­dos, lleven a buen puerto a la familia.

En nuestra edición digital podrás leer este y otros artículos exclusivos para ti. ¡Suscríbete en este enlace! 

Si tienes dudas, manda un WhatsApp al +52 55-7347-0775. ¡Con mucho gusto te daremos atención personalizada!

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

8 horas hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

9 horas hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

10 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

10 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

13 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

2 días hace