Escuela para padres

Retos virales, un peligro en internet para tus hijos

A principios del año pasado, la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos en Tabasco lanzó una alerta sobre uno de los retos virales que circulaban entonces por internet, el  Huachicol Challenge, el cual consistía en rociarse con gasolina el cuerpo para luego prenderse en fuego.

No se confirmaron víctimas mortales, pero el gobierno local tomó en serio este reto luego de que circularan en internet algunos videos de personas cumpliéndolo.

Aunque ése es un caso extremo, entre los adolescentes proliferan los desafíos que ponen en riesgo su integridad, como meterse un preservativo a la boca y sacarlo por la nariz, ingerir bebidas alcohólicas por los ojos o comer una cucharada de canela, entre muchos otros.

“Este es un problema de autoestima, pues los jóvenes buscan la aprobación de los demás a través de estos retos y, si los cumplen, ganan popularidad en redes sociales y pueden adquirir estatus”, detalla Anakaren Aiza Maffuz, maestra en educación y neuropsicología.

Lo cierto -asegura- es que los padres tienen la responsabilidad de trabajar con sus hijos desde temprana edad en el fortalecimiento emocional y en su autoconocimiento, pues ello resultará en una mejor autoestima, y sabrán reconocer cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Aunado a esto, la maestra Aiza Maffuz destaca que el cerebro de los adolescentes aún está en desarrollo, y eso los hace tender a la impulsividad y actuar sin considerar las consecuencias de sus actos.

Ante ello,  los familiares deben dejarles claro que exponer su integridad no es una forma de ganar aceptación.

¿Buscar emociones fuertes?

La impulsividad de los adolescentes puede canalizarse de formas recreativas. “El deporte es un buen recurso, además le ayuda a regular sus emociones y adquiere una disciplina. También está el arte, que permite a los jóvenes expresar sus emociones y reflexionar sobre ellas”.

La proliferación de los retos virales no es culpa de las redes -apunta la especialista- sino de la falta de atención que ponen los padres al contenido al que acceden sus hijos en internet. Por ello es necesaria una buena supervisión de las actividades para evitar que busquen popularidad y aceptación en falsas alternativas.

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

8 minutos hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.