Escuela para padres

¿Qué son y qué papel juegan las competencias parentales en una crianza consciente?

Los modelos de paternidad y maternidad que se aprenden, muchas veces no son los más adecuados o eficientes, las competencias parentales son habilidades que se pueden aprender y fortalecer a lo largo del tiempo, independientemente de la historia personal de cada adulto.

Este fue el tema central de la conferencia “Competencias parentales”, que se realizó durante el ciclo de conferencias de la Semana del Buen Trato, organizada por la Comisión para la Protección de Menores de la Arquidiócesis Primada de México.

La conferencia, llevada por la Lic. María del Rosario Alfaro Martínez, especialista en Ciencias de la Familia y directora ejecutiva de Afectividad y Sexualidad Guardianes, compartió sobre las competencias parentales y la importancia de un enfoque respetuoso y reflexivo en la crianza.

Uno de los puntos clave fue que no todos los modelos de paternidad y maternidad que aprendimos son los más adecuados o eficientes. La conferencia resaltó que las competencias parentales son habilidades que se pueden aprender y fortalecer a lo largo del tiempo, independientemente de la historia personal de cada adulto.

Asimismo, presentó el modelo del Dr. Esteban Gómez Muzio, Odisea, que combina la parentalidad positiva, la teoría ecológica sistémica y el enfoque de resiliencia familiar. Este modelo propone cuatro competencias fundamentales para una crianza efectiva: competencias vinculares, protectoras, formativas y reflexivas. Estas habilidades permiten a los adultos cuidar, proteger y educar a los niños de manera consciente y flexible, promoviendo su bienestar y derechos.

“El núcleo familiar de un niño es el principio de ofrecer oportunidades honestas, amables y cuidadosas que favorezcan nuevas formas de interacción en cada familia”, señaló Alfaro.

Enfatizó que una base segura y emocionalmente disponible ayuda a los niños a confiar y a sentirse protegidos, lo cual es esencial para su desarrollo neurológico y emocional. Además, se destacó que la seguridad no significa ausencia de peligros, sino la capacidad de los niños para identificar riesgos y contar con adultos en quienes confiar para superarlos.

Asimismo, resaltó que criar con resiliencia implica acompañar, sanar y aprender de los errores, fomentando un entorno donde los niños puedan crecer en confianza y amor, incluso en medio de dificultades.

¿Qué es una competencia parental?

Estas son las competencias que propone el modelo Odisea para ayudar en la crianza:

  • Las competencias parentales son habilidades que se pueden aprender y fortalecer con reflexión, experiencia y acompañamiento.
  • La parcialidad en la crianza puede generar inseguridad en los niños; es fundamental que sientan que tienen un adulto en quien confiar.
  • La competencia protectora ayuda a los niños a sobreponerse a situaciones difíciles, brindándoles seguridad y confianza.
  • La competencia formativa implica estimular la curiosidad, promover el pensamiento y acompañar la exploración del entorno.
  • La capacidad reflexiva permite a los adultos ajustar su forma de criar, aprender de los errores y reparar cuando sea necesario.
  • La resiliencia parental es clave para seguir cuidando incluso cuando cuidar duele, y se fortalece con apoyo y tiempo para sanar.

Fomentar competencias como la vincular, protectora, formativa y reflexiva, así como la resiliencia parental, es fundamental para construir entornos seguros y amorosos donde los niños puedan crecer confiados, sanos y felices, concluyó la Lic. Alfaro.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

3 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

4 horas hace

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

19 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

19 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

20 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

1 día hace