Escuela para padres

¿Qué hacer ante la depresión posparto?

Es normal que las madres sientan tristeza después del parto e incertidumbre sobre los cuidados que requiere su bebé, sobre todo si son primerizas, sin embargo, es importante distinguir que si esta tristeza y ansiedad se prolonga más de dos semanas y afecta la capacidad de cuidar de sí mismas o de su bebé entonces puede tratarse de depresión posparto.  

“Las causas son múltiples, puede ser que la mujer ya tenga depresión y no la había detectado, esto aunado a que, al momento de dar a luz, hay un cambio hormonal fuerte”, explica la psicoterapeuta María Esther Cardoso, del Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia, A.C.

“Lo recomendable es que asistan con un psicólogo o psiquiatra, pues este trastorno, si se deja pasar, puede deteriorar la relación de pareja, con los hijos e incluso con la familia, pues las mujeres tienden a aislarse, estar irritables y, en muchos casos, pueden dejar de lado a su bebé”, explicó la también especialista en atención en pérdidas gestacionales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión posparto es un trastorno mental que afecta a una de cada seis mujeres en el mundo, y de acuerdo con Cardoso, se calcula que en México la padecen de 10% a 15% de las mujeres que dan a luz.

Factores de riesgo para padecerla pueden ser que la persona tenga antecedentes de depresión o situaciones estresantes durante el embarazo. No es una situación que las mujeres elijan, explica, es una complicación del embarazo que requiere atención psicológica, médica y apoyo de la familia para superarse.

¿Depresión posparto? Reconócela

  • Baby blues. Es la tristeza normal que se presenta tres o cuatro días luego del parto, y desaparece sola.
  • Tristeza prolongada. Si la tristeza dura por más de 15 días puede ser depresión posparto.
  • Síntomas: Culpa, junto con llanto incontrolable, aislamiento, insomnio e irritabilidad.
  • Requiere: Diagnóstico médico, terapia y apoyo con medicamentos.
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

19 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

19 horas hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

19 horas hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

20 horas hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

20 horas hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

23 horas hace