Escuela para padres

¿Qué es la coherencia? y por qué las familias y los niños la necesitan

Coherencia significa que se tiene “cohesión”, término que se usa en física para significar la unión que se realiza entre dos substancias. Coherencia significará, por lo tanto, la unión entre y entre.

En el caso particular de los valores, podemos decir que somos coherentes cuando, al actuar, nuestra voluntad está de acuerdo con nuestro entendimiento; cuando nuestros actos están de acuerdo con nuestros principios; cuando nuestras palabras van de acuerdo con la verdad.

¡Es importante ser coherentes!

Los niños aprenden lo que ven. Este es un principio pedagógico incuestionable y plenamente comprobable con la simple observación de la conducta de los pequeños. Por ello, los papás deben ser coherentes y esforzarse para que sus actos estén de acuerdo con lo que enseñan a los hijos. No es posible vivir dos morales, una apta sólo para adultos y otra para niños.

“¿Por qué quieres ser adulto?”- le pregunté a un niño sabiendo que ellos quieren ser mayores, y el niño contestó- “Para poder ver películas de adultos como mi papá”.

Si a los niños les prohíben tomar café y refresco de cola porque son malos para ellos, los papás deberían abstenerse de tomarlos también, porque si lo hacen están invitando a sus hijos a hacerlo tan pronto como ellos se sientan grandes.

Puedes leer: El perdón en familia, ¿cómo debemos educar en este valor?

¡Un mundo nos vigila!

Sin caer en la obsesión, los papás deben darse cuenta de que sus hijos los ven constantemente ¡y los juzgan!, porque juzgar es un acto natural del entendimiento. Si sus actos corresponden a las normas que a ellos les exigen, crecerán ustedes como padres ante sus hijos; pero si se dan licencias para actuar en contra de esas normas, sus hijos los descalificarán como padres o, lo que es peor, aprenderán que hay una doble moral, una para el que obedece y otra para el que manda.

Y no son solamente los hijos quienes los vigilan: San Pablo dice que “somos espectáculo ante Dios, ante los ángeles y ante los hombres”.

La coherencia de nuestros actos y de nuestras palabras está sobre todo en orden al testimonio ante los demás, pero acrecienta también la buena opinión que de nosotros mismos tenemos, porque la conciencia es la primera en echarnos en cara nuestras incoherencias.

Coherentes con nuestra fe

Así como es importante la coherencia de los papás ante sus hijos, es importante la coherencia de todos aquellos que tenemos la misión de guiar: políticos, policías, maestros, profesionales del micrófono, sacerdotes y laicos comprometidos tenemos la obligación de ser coherentes ante los que servimos.

¡Cuánto daño ha hecho a la Iglesia el mal testimonio de algunos sacerdotes! El momento actual nos exige reforzar nuestra coherencia y actuar siempre conformes al Evangelio que predicamos.

Si deseas ser coherente…

  • No le pegues a tu hijo para castigarlo porque le pegó a su hermano, hermana o hizo algo malo.  La violencia no se resuelve con violencia.
  • Si les pides que no coman comida chatarra, no la consumas tú.
  • Si les estás enseñando que sean educados, tú no hables a espaldas de los demás.
  • Si les estás enseñando que mentir es malo, tú no mientas o cedas a actos de corrupción.
  • No le apliques a tu cónyuge la “ley del hielo” si estás enseñando a tus hijos a dialogar y a comprenderse.
  • Si son católicos, eviten lo que los lleve a divorciarse.
  • Si son católicos, cásense por la Iglesia.
  • Si eres católico, asiste a tu parroquia y colabora con ella.
  • Si educas a los hijos en la fe, que tu comportamiento corresponda al ejemplo de Cristo.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

3 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

4 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

4 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

4 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

4 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

5 horas hace

Esta web usa cookies.