Escuela para padres

Estos son los valores que los jóvenes aprenden del deporte

Al practicar algún deporte, uno de los primeros beneficios que se obtienen es la mejora en la salud, y por tal razón la actividad deportiva aparece siempre en los programas formativos de los niños y jóvenes en las escuelas. Cabe señalar que en cuanto a los jóvenes que deciden recibir formación religiosa en el Seminario Conciliar, el deporte sigue entrando en los programas formativos, pues resulta conveniente que cuenten con buena salud para el ministerio que están en vías de desempeñar.

Puedes leer: 5 reflexiones del Papa Francisco sobre el deporte

Pero la salud no es el único beneficio que ofrece el deporte a los jóvenes, sino que les enseña una serie de valores de gran utilidad para la vida. En este sentido, el padre Eric Contreras, Vicerrector del Seminario Conciliar de México, casa Huipulco, señala que el primer valor que deja en los jóvenes el practicar deporte -sea individual o de equipo-, es el de la disciplina, sobre todo cuando se maneja con horarios y bajo la guía de un profesional.

Por otra parte -explica-, hay una serie de valores que la actividad deportiva puede generar, principalmente en deportes de equipo o en competencias. “Este tipo de deportes por sí mismos llaman a la convivencia y a las relaciones interpersonales, pero también suelen detonar momentos de tensión, tanto por las diferencias de habilidades, como por las inercias deportivas y por los propios ánimos del momento, así que la actividad podría ser más provechosa si se cuenta con un buen acompañamiento pedagógico”.

Inicio de los Juegos de la Inmaculada Concepción 2019 en el Seminario Conciliar de México.

El padre Eric asegura que de esta forma es posible ejercitar valores como la tolerancia, al llevar a los jóvenes a mantener el control de suscitarse alguna fricción; la humildad, al impulsarlos a reconocer, por ejemplo, que se utilizó una fuerza desmedida en alguna jugada; la colaboración, al motivar las acciones de equipo, por encima de las individuales, o la solidaridad, al dejar de lado las rivalidades deportivas para atender a un lesionado. Asimismo, la actividad deportiva favorece actitudes de confianza, autoestima y creatividad.

En cuanto a los seminaristas, el padre Eric explica que otra de las ventajas de que en su programa formativo el deporte ocupe un lugar importante, es porque genera unión, y el sacerdote está llamado a promover la comunión presbiteral y la comunión de su propia feligresía.

“Asimismo, el deporte proporciona a los seminaristas herramientas de gran utilidad para el trabajo pastoral, les da ideas creativas sobre actividades deportivas que pueden utilizar con el grupo de jóvenes, o con los pequeños de la Catequesis, o con los monaguillos, e incluso con las catequista para diseñar mejores métodos de enseñanza”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

6 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

6 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

9 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

9 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

12 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

14 horas hace

Esta web usa cookies.