El enojo es una emoción normal y por lo general, saludable. No obstante, cuando perdemos el control de esta emoción y se vuelve destructiva, puede ocasionar muchos problemas en las relaciones familiares y en la calidad general de vida. Puede hacernos sentir a merced de una emoción impredecible y poderosa que no sabemos contener. El enojo es un verdadero problema cuando no se sabe reconocer, expresar y canalizar. Por eso tenemos que ayudar a nuestros hijos a manejarlo adecuadamente. Para ello sugerimos:
Dios nos creó seres con emociones, las cuales nos ayudan a darnos cuenta de lo que está pasando a nuestro alrededor. El enojo, en particular, muestra que hay un problema. Revela cosas que están mal y que nos hacen sentir mal. Algunas de estas cosas se encuentran dentro de nosotros y requieren que ajustemos nuestras expectativas. Otros problemas están fuera de nuestro control y necesitan ser tratados de manera constructiva.
Los niños no saben reconocer el enojo (y nosotros los adultos tampoco); muchas veces hacen un teatro antes de darse cuenta de que se sienten enojados. Enseñarles a identificar las señales físicas previas, como cuerpo tenso y mandíbula apretada, los ayuda a estar más conscientes de sus sentimientos.
Enseñar a nuestros hijos con el ejemplo a tomar unos minutos para calmarse, a separarse de la situación que está siendo difícil y estar a solas unos minutos.
Leer: Escuela para Padres: No pidas a tus hijos lo que no has enseñado
Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…
Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…
Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…
El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…
La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…
Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…