Alguna vez le preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta cuál consideraba que era la necesidad más grande que tenía la humanidad, y ella contestó: “la comunicación”.
Aquella respuesta me motiva a escribir este artículo sobre la relación entre padres e hijos, ya que el éxito de las buenas relaciones interpersonales –no sólo de padres con hijos, sino entre esposos, hermanos, compañeros de trabajo, etc.– radica en tener una buena y sana comunicación. Pero, ¿cómo podemos traducir esa “buena y sana comunicación” en acciones concretas?
Antes que nada, recordemos que la primera relación que tiene un ser humano con el mundo es a través de su madre y de su padre. Ellos se vuelven puente o canal con el exterior, son como los primeros intérpretes del mundo que les rodea, son su todo. Por eso la relación de un hijo con una madre es tan estrecha, que va más allá de una convivencia diaria. Es un vínculo único muy difícil de sustituir, pues hay una comunicación poderosa que supera las palabras. Esto lo vemos cuando las mamás interpretan el tipo de llanto de su bebé recién nacido y lo relacionan con alguna necesidad determinada. Eso es tener una comunicación poderosa con los hijos.
Te recomendamos: Los lenguajes del amor, ¿cuál es el tuyo?
Hasta aquí todo suena lindo y fácil de entender, pero, ¿qué pasa cuando los hijos van creciendo y su demanda de atención, lejos de disminuir (porque uno cree que como son más grandes se vuelven más independientes), crece y hace más difícil la comunicación?
Este es el punto central del artículo: el saber cómo sembrar, forjar, mantener y motivar una buena y sana comunicación con los hijos. Para ello les comparto estos elementos que nos pueden guiar hacia una comunicación poderosa con ellos:
En la medida en que van creciendo los hijos, el arte de saber escuchar se torna difícil, pero no imposible. Por lo tanto, si todavía tienes hijos pequeños, es una excelente oportunidad para poner estos elementos en práctica.
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.