La muerte de una mascota afecta emocionalmente a los niños.
El duelo por la pérdida de una mascota es una valiosa lección de vida para el desarrollo de los niños. Desde temprana edad, pueden entender que existe un ciclo natural en la vida y que su familia los apoyará para superar este dolor, explica la tanatóloga Mari Loli Fernández Morett.
Es importante respetar el proceso de duelo de los niños, ya que han perdido a un compañero con quien han crecido, señala la especialista.
Los padres deben explicar con claridad y en un lenguaje apropiado para la edad que la vida tiene un inicio y un final. En caso de una pérdida trágica, es normal que el niño sienta enojo; “también hay que explicarles que en la vida suceden cosas no deseadas o inesperadas, y que no siempre tenemos control sobre ellas”, dice.
Estas conversaciones les ayudarán a descubrir sus propios recursos, como la paciencia y la fortaleza, y a aprender a pedir ayuda, ya que no siempre podrán entender y expresar sus sentimientos por sí solos, detalla.
Te puede interesar: ¿Las mascotas van al cielo? Esto dice la Iglesia católica
Expertos en psicología infantil consideran que, antes de los tres años, los niños empiezan a comprender el significado de la muerte; entre los tres y cinco años, la ven como algo normal. De los cinco a los nueve años, perciben la muerte como un evento definitivo que no les puede suceder a ellos; y a partir de los diez años, entienden que la muerte es algo que le puede pasar a todos.
Para superar la muerte, dice Fernández, no es recomendable adquirir de inmediato otra mascota, lo mejor es que aprendan que los afectos no son sustituibles y que debe pasar un tiempo para que este sentimiento de pérdida sea menos doloroso.
Mari Loli Fernández Morett es tanatóloga y terapeuta del Centro de apoyo familiar “Somos Tu Familia” de Cenyeliztli A.C., conformado por terapeutas con distintas especialidades. Proporcionan atención psicológica profesional y especializada.
Su esposo aprendió a ignorarla y vivir con la constante crítica y tal vez por…
Muchos hemos olvidado el canto en latín, pero recordemos que el Concilio Vaticano II valora…
Borgo Laudato Si’ es un espacio ecológico y espiritual creado por el Papa Francisco para…
“In illo uno, unum”, que se puede traducir “siendo el uno, nosotros somos uno”, pero…
Si bien la beatificación y la aprobación de su canonización se hicieron durante el pontificado…
El Concilio de Nicea no es solo una página de la historia: es una brújula…
Esta web usa cookies.