Escuela para padres

¿Cuál es la mejor edad para darle un celular a los niños?

Un teléfono inteligente, es decir, un celular con acceso a internet y redes sociales es una poderosa herramienta de información, sin embargo,  ponerla en manos de quien no tenga la madurez necesaria para manejarlo puede ser peligroso, asegura Claudia Larrazolo, psicoterapeuta Gestalt. 

“No se puede hablar de una edad adecuada para darles un teléfono, eso sería generalizar las necesidades de todas las familias,  y hay muchos padres que usan este medio para poder estar al pendiente de sus hijos”, detalla la especialista de Cenyeliztli.

¿Cómo decidir?

De acuerdo con una investigación de Influence Central, una compañía estadounidense que realiza estudios de mercado, los niños reciben su primer dispositivo inteligente alrededor de los 10 años, sin que esto signifique que es una buena idea. Mientras que la Academia Americana de Pediatría, así como la Sociedad Canadiense de Pediatría recomiendan que los menores de 14 años no tengan uno. 

Leer: Las bendiciones que circulan por WhatsApp, ¿las borras o las reenvías?

La especialista aconseja a los padres y madres de familia que para tomar la decisión, independiente de la edad, se cuestionen si en verdad va a ser de utilidad y en beneficio de la familia, o si sólo es “para complacer un capricho del hijo o una moda”, explica Larrazolo.

“Hay muchos niños de primaria que piden a sus padres un celular ‘porque todos sus amigos tienen uno’, pero, seamos honestos, un niño de 10 años no necesita un celular; sin embargo, esta decisión va a depender mucho de la situación familiar que se viva”.

Una vez que los padres decidan comprarle un teléfono es importante ponerle reglas, como horarios de uso y hacerle saber que, por su seguridad, podrán revisarlo mientras sea menor de edad.

Toma en cuenta

  • Al darle un celular debes hablar sobre los riesgos: distractor adictivo, acosadores cibernéticos y sexting.
  • Poner reglas claras como el horario de uso, restricciones de contenido y que los padres en todo momento tendrán acceso a revisar el teléfono.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

16 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

17 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

23 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

1 día hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

1 día hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.