Escuela para padres

Consejos de 3 curas youtubers para que los niños no sean adictos a redes sociales

Las pantallas se pueden usar bien, si sabes prevenir los peligros en redes sociales. Con esta afirmación sobre la mesa, los sacerdotes Patxi Bronchalo, Jesús Silva y Antonio María Domenech hablan sobre el uso de las pantallas en Red de Redes, serie de catequesis informales en video que produce la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

Estos padres youtubers en el Episodio 25 títulado “Los peligros de las redes”  comentan que las pantallas pueden funcionar como una adicción sin sustancia, que abren la puerta a otras adicciones como la pornografía, o a los abusos: sexting, pedofilia o extorsión.

El padre Patxi Bronchalo explica que detrás de un estado emocional negativo o una carencia afectiva, se busca una compensación inmediata que nos provoque una subida de dopamina. Y las redes sociales están diseñadas para enganchar con videos cortos que funcionan como tragamonedas.

El problema es que se vuelve una adicción tener esa dopamina y después se necesitan estímulos cada vez más fuertes.

Por su parte, el padre Jesús Silva asegura que nos hemos acostumbrado a lo inmediato y nos ha sumergido en el mundo digital donde podemos perder mucho tiempo y perdernos a nosotros mismos.

Lee: ¿Qué deberían compartir los jóvenes en redes sociales?

Consejos de los curas para prevenir los peligros en redes sociales

Los padres de Red de Redes enumeraron algunas recomendaciones para evitar perderse en el uso de pantallas.

  • Temporizar su uso. Definir un rango de tiempo entre 15 y 20 minutos de uso.
  • Controla al algoritmo. Ser más listo que el algoritmo y en la función de buscador a propósito imágenes que te interesan o dando swipe a imágenes que no te interesan.
  • Diversifica tu ocio. Las redes sociales no pueden ser tu único entretenimiento o fuente de información. Para sortear los peligros en redes sociales es necesario salir al mundo real.

Niños y pantallas

El padre Antonio María Domenech explica que otro factor para prevenir los peligros en las redes sociales es la edad en que se le da a los niños el celular. Esto puede variar en cada caso, pero lo más importante es no crear la necesidad, sino ver analizar cuándo es necesario.

Y para los padres es pasar tiempo con los hijos. “Hay que saber perder el tiempo con el hijo que lo pierde, porque entonces el hijo no se perderá”.

“Ha llegado el momento en que hay que ir a contracorriente: asume que debes ser diferente y vívelo con toda la paz del mundo”, asegura Domenech.

Otro consejo para quienes tienen hijos adolescentes. El padre Jesús Silva propone un uso supervisado, que de vez en cuando comente con él lo que le sale en las búsquedas de las redes sociales. Acompañarlo durante la transición a la intimidad plena del hijo, que puede concluir hacia los 16 años.

Lee: Entrenar adolescentes para la vida

Xochitl Austria García

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

10 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

12 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

19 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

23 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.