Escuela para padres

6 consejos para ayudar a nuestros hijos a prevenir abusos sexuales

¿Cómo prevenir abusos sexuales en niños y adolescentes?

Para prevenir el abuso sexual contra los niños y adolescentes es imprescindible formarlos y educarlos sexualmente para que puedan detectar y evitar los peligros, aseguró la especialista Liliana Olivieri.

“Es un tema difícil y desafiante pero no es imposible de aprender, requiere de la valentía y de la decisión de padres, docentes y de todos los adultos que cuidan a un niño”, dijo durante la conferencia titulada “Atreverse: Desafíos de la educación sexual en la familia”, Organizada por la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de México.

¿Qué pueden hacer los niños y adolescentes para protegerse de los abusos?

Olivieri ofreció a los participantes una serie de herramientas que permitirán a los niños a decir no, alejarse de los posibles abusadores y contarlo todo a un adulto confiable.

“Tenemos que entender que en el mundo hay muchísimas personas de una bondad increíble, pero qu también hay muchas personas violentas, patológicas, perversas, psicopáticas y realmente con un nivel de violencia inimaginable”, lamentó

Criar a niños y adolescentes fuertes y capaces de defenderse

“Ustedes se imaginarán que nosotros tenemos que criar hijos sólidos, fuertes, capaces de defenderse en el mundo ahí donde sólo los ve Dios y donde no los podemos acompañar nosotros”.

Por ello, agregó, es necesario generar en ellos patrones defensivos para frenar estas cuestiones y poder seguir resilientes.

“¡Cuánta fortaleza necesitan nuestros hijos para no acostumbrarse a situaciones violentas en el plano sexual y en cualquiera de sus formas! (…) Porque todo aquello que venga a romper el cristal maravilloso que constituye una sexualidad saludable es violento, es absolutamente violento”.

Recomendaciones para prevenir abusos sexuales

Para ayudar a los padres a generar en los niños y adolescentes la educación y la fortaleza necesarias para prevenir los abusos, la especialista ofreció estas recomendaciones.

1. Observar y conocer profundamente a nuestros niños y adolescentes

Saber en qué están, con quiénes están y con quiénes se vincula. Cuidado con las redes, porque ellos apenas son capaces de detectar el grooming, como se le conoce a los abusos que se cometen por un adulto que se hace pasar por una persona de una menor edad edad. Ya no sólo hay que conocer a la casa de quién va mi hijo, sino con quién se vincula en la pantalla.

2. Alentarlos a desplegar su seguridad y confianza

Que esa seguridad de decir ‘No, me alejo y lo cuento’, sea un modus operandi que no les cueste tanto y que no sea inédito para ellos, porque el respeto en casa circula, el respeto en casa es un bien circular.

3. Corregir sus acciones cuando están desviadas

Pero nunca faltarles al respeto, porque si nosotros le faltamos sistemáticamente, los hijos se acostumbrarán a que el respeto no vale nada.

4. Formar en asertividad y límites

Decirles: ‘cuando sientas que te faltan al respeto, cuando te hagan sentir incómodo, cuando pongan en riesgo tu seguridad, cuando atenten contra tu integridad, aquí estoy. Ven, aquí estoy’. Ser asertivo es acompañar con nuestro cuerpo, nuestras palabras y nuestra certeza, aquello que queremos decir en torno a lo que queremos proteger, con una tranquilidad total.

5. Valorarlos

Valorarlos muchísimo, reforzar mucho su intencionalidad, sus deseos, cada cosa que dicen, darles el ejemplo, ser creativos y tener cuidado nosotros como padres con el maltrato físico, con el maltrato emocional y con la negligencia parental de dejarlos abandonados y descuidados. Porque lo que estamos haciendo es un caldo de cultivo para que ellos sean presos de otros abusos

6. Desde pequeños ,explicarles las partes íntimas

Decirles cuáles son las partes privadas, las partes visibles, las partes que nadie debe ver ni tocar y que nadie debe mostrarles.

Explicarles, porque hay mucho chantaje y amenazas en un abuso y manipulación. Una persona que se acerque a decir ‘este es un juego entre tú y yo, no le digas a nadie porque te pueden regañar. Se genera culpa en el niño, se le responsabiliza de este acto cruel’.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

11 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

13 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

15 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

17 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

19 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

19 horas hace

Esta web usa cookies.