Escuela para padres

¿Cómo hacer una iglesia domestica de nuestra familia?

Es en la familia donde recae el papel más importante para la formación y desarrollo de las personas; donde se enseñan no sólo los valores morales y éticos, sino los espirituales. Y es a partir de esta realidad humana que surgió el concepto de la familia como iglesia doméstica.

La expresión iglesia doméstica se ha usado desde el principio del cristianismo. En su Carta a las Familias del año 1994, el Papa san Juan Pablo II explicó que “los Padres de la Iglesia, en la tradición cristiana, han hablado de la familia como una ‘pequeña iglesia’, que, como la gran Iglesia, tiene necesidad de ser evangelizada continua e intensamente”.

Así pues, si bien la familia como iglesia doméstica ha dado grandes beneficios sociales, también es cierto que hoy tiene importantes desafíos. Por ejemplo, el ritmo de vida moderno, las distracciones tecnológicas, o un sinnúmero de factores externos que pueden condicionar la formación espiritual en el hogar.

Para superar los desafíos que nos impiden hacer de nuestro hogar una iglesia doméstica, es importante enseñar con el ejemplo. Es preciso buscar momentos de oración y reflexión en familia, impulsar los valores éticos y morales. Además de participar en actividades que hagan bien a la comunidad y tener en un lugar importante las obras de caridad.

En un mundo cada vez más secularizado, la idea de la familia como iglesia doméstica ofrece un recordatorio valioso de la conexión entre la fe, la familia y la construcción de una sociedad basada en valores sólidos.

Orar por la familia es indispensable para hacer del hogar una iglesia doméstica.

4 acciones para hacer de casa una iglesia doméstica:

  1. Orar en familia. A fin de fortalecer los lazos entre los miembros y crear un clima de paz.
  2. Discernir valores. Para poder tomar, como padres, el papel de guías compartiendo enseñanzas éticas.
  3. Hacer comunidad. Para generar un sentimiento de pertenencia a la Iglesia, mediante las actividades parroquiales.
  4. Servir a la comunidad. La familia, como iglesia doméstica, toma el compromiso del servir socialmente.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

14 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

15 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

16 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

17 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.