Escuela para padres

¿Por qué hay que criar a los hijos sin gritar y sin amenazas?

Ante la desobediencia, berrinches o mala conducta de sus hijos, los padres recurren a gritos y amenazas como una herramienta de corrección; sin embargo, ese no es el mejor método de crianza, pues afecta la autoestima de los pequeños y se pierde el respeto a los padres.

“Cuando una figura de autoridad grita, es porque ha visto limitadas sus posibilidades de hacerse entender u obedecer. Los medios más adecuados son a través del acuerdo, el convencimiento, la negociación y platicar sin exaltarse”, comenta Sandra Delgado López, maestra en psicología infantil y colaboradora de Cenyeliztli.

Puedes l eer: 5 maneras de malcriar a tus hijos (y cómo evitarlas)

La Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Michigan elaboraron un estudio que se publicó la revista Child Development, en el que entrevistaron a casi mil familias compuestas por padre, madre e hijos de entre 13 y 14 años. El 45% de las madres y el 42% de los padres admitieron haber gritado y en algún caso insultado a sus hijos.

Para los adultos, un grito o una amenaza pueden resultar inofensivos; en cambio, en los niños pueden provocar afectaciones a nivel psicológico e influir en su comportamiento, agrega la especialista.

“Los hijos van aprendiendo que los gritos son una forma de comunicarse, pero también de dominio. Esto afecta el desarrollo de sus habilidades sociales, pues usarán los gritos o las amenazas para hacerse escuchar con sus padres, profesores, compañeros y amigos”. Además, explica Delgado López, los gritos recurrentes y con determinada intensidad, generan un ambiente de tensión y estrés que expone a los hijos a sufrir ansiedad e hipersensibilidad en situaciones que para otros pueden ser manejables y comunes, como los exámenes o competencias deportivas.

“Diversos estudios han comprobado que el estrés recurrente limita las capacidades cognitivas de los niños, afectando su capacidad de atención y memoria”.

La autoestima se ve afectada, pues hay niños que se vuelven sumisos o tienen una pobre opinión de ellos mismos; o bien responden con violencia ante situaciones que interpretan como hostiles o amenazantes para ellos.

¿Cómo corregir esta forma de crianza?

“El estilo de crianza está ligado a la personalidad de los papás, y por ello, a su historia de vida que incluye la manera como fueron educados. Por tanto, este tipo de crianza puede corregirse en la medida en que los padres se den cuenta que no es la manera adecuada de educar a sus hijos y su compromiso para cambiar las conductas nocivas”, explicó.

La especialista asegura que el primer paso es que los papás controlen la ira y pongan el freno cuando pierden el control.

“Es mejor cultivar el respeto y no gritar, ya que el efecto de levantar la voz se pierde cuando son adolescentes, pues ya no hay miedo y menos respeto, pues siempre se les trató así”, considera.

 

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

14 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

18 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

19 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

24 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

1 día hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.