Categorías: Escuela para padres

¿Cómo ayudar a alguien con depresión?

Las frases “échale ganas”, “levántate”, “valora todo lo que tienes”, pese a ser bienintencionadas, no ayudan cuando algún miembro de la familia padece depresión.

Esta enfermedad es un problema de salud pública, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que actualmente afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Se convierte en algo grave cuando se ignoran los síntomas y no hay un diagnóstico adecuado, explica Verónica García Maldonado, psiquiatra, psicoterapeuta y asesora de Cenyeliztli.

“La depresión es un trastorno que tiene síntomas de tipo emocional: estados de ánimo fluctuantes, tristeza, llanto. Físico: fatiga, dolor muscular, trastornos digestivos, entre otros. Y cognitivo: bajo rendimiento escolar o laboral, baja autoestima, ansiedad, entre otros”, detalla.

De acuerdo con la especialista, el origen del padecimiento proviene de varios factores: disposición genética, eventos estresantes en la vida que nos hacen dudar sobre nuestra seguridad física o emocional e incluso desequilibrios en la neuroquímica cerebral. Por ello, el tratamiento es farmacológico y con psicoterapia.

Lo conveniente es buscar atención psicológica

“La depresión no es tristeza, desánimo o falta de energía, tiene impacto físico y cognitivo y genera consecuencias en el entorno social y familiar”, señala la especialista.

Para ella, es común que las personas ante este padecimiento digan frases alentadoras al enfermo, pero eso sólo no ayuda. “Lo conveniente es ofrecer nuestro apoyo, acompañarlo al médico e informarse acerca de la enfermedad” para que nuestro trato y la manera en que nos comunicamos con ellos sea empática.

Destaca que, ante un caso de depresión en la familia, lo conveniente es también pedir asesoría y acompañamiento de un especialista que atienda a todos los integrantes, para aprender a superar juntos el padecimiento.

García Maldonado manifiesta que cuando esta enfermedad afecta a la madre o al padre, es necesario explicarlo a los niños de una forma simple.

“Seguramente ellos pueden interpretar los síntomas como falta de amor o desinterés de los padres. Hay que explicarles que la depresión es como la gripa, que tiene ciertos síntomas y que a cualquier persona puede darle, incluso a mamá o papá, que se necesita de medicinas y cuidados para sanarse”, detalla la especialista.

Lee: 3 cosas que debe hacer toda familia católica

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

13 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace