¿Y cómo logro que conversemos más en familia? También compartimos 3 herramientas claves para lograrlo. Foto: Especial
¿Cuántas familias acostumbran escucharse? Hace unos días conversaba con una persona mayor. “¿Puedes creer que yo no cruzaba palabra con mi padre porque en aquellos tiempos la única comunicación era para recibir órdenes y regaños? Aunque necesitaba el abrazo y la protección de mi papá, yo no podía ni mirarlo a los ojos porque era como ofenderlo y podía darme un golpe. Me hizo tanta falta”, me decía.
Hoy las cosas son diferentes, pero aún podemos encontrarnos con familias que no se miran, que no se abrazan, que no se comunican, que no se escuchan: madres exhaustas, padres con exceso de estrés, hijas e hijos solitarios, abuelas y abuelos ignorados. No por falta de amor, sino por desconocimiento. Y esto no tiene que ver con cultura, educación, creencia religiosa, ni posición económica. Esto puede pasar en cualquier persona.
Si te interesa tener una buena relación con tu familia, compartimos cinco acciones para aprender a escucharse en familia:
Y tal vez te preguntes: ¿Y cómo logro que conversemos más en familia? No te preocupes. ¡Te comparto 3 herramientas -como recetas de cocina- que puedes implementar hoy mismo!
Agenda familiar:
Tabla de colaboración en familia:
Lluvia de amor en los cumpleaños:
Es posible escucharse en familia. Anímate a dar el paso hoy. ¿Aceptas el reto? No dudes en compartirnos tus resultados. Estamos aquí para hacer el camino más fácil.
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Esta web usa cookies.