Familia

5 consejos de oro para que tu familia sea verdadera sal de la tierra y luz del mundo

Existe una bella frase atribuida a san Francisco de Asís, que sigue siendo vigente varios siglos después: “Predica el Evangelio en todo momento y, si es necesario, usa las palabras”. Esa es la clave para que las familias católicas sean verdadera sal de la tierra y luz del mundo.

Así es, te has preguntado: ¿cómo puedo hacer para que mi familia atraiga a otras familias para acercarse a la vida de la Iglesia? Aquí la respuesta.

En entrevista con Desde la fe, el padre Luis Monroy, Vicario de la V Zona Pastoral de la Arquidiócesis Primada de México, y asesor mundial del Encuentro Católico de Novios, aseguró que las familias católicas, más que convencer, deben dar testimonio.

“La fe entra por los ojos, cuando se ve el testimonio de los demás y cuando se vive en familia, no pasa desapercibida y puede darse una mayor cercanía, más de lo que se puede creer”.

Consejos para las familias católicas

Por ello, nos da 5 puntos para conseguir que las familias católicas den testimonio de su fe y logren atraer a más familias a la Iglesia. 

  1. Vivir la cercanía con Dios en la vida cotidiana. Con la oración personal y la oración en familia, por ejemplo, a la hora de los alimentos. “De manera que, aún cuando se tengan invitados, se note el espíritu que mueve a la familia, con actos de piedad o solicitando a un sacerdote una bendición en familia, esto puede ayudar a otros”.
  2. Participar de la vida litúrgica en familia. Por ejemplo, yendo a Misa todos juntos. “Es frecuente que pase el tiempo y la esposa vaya a una Misa, los hijos van a otras y a lo mejor el papá ya no va; se trata de hacer un esfuerzo, acordar un horario en común e ir todos juntos a Misa. Eso es un gran testimonio”.
  3. Crecer bajo el cobijo de un movimiento o grupo familiar. Hoy por hoy, existen muchos movimientos que pueden acompañar a las familias. En la Iglesia no se trata de caminar solos, sino acompañados y es importante dejarse acompañar como familia. “Existen infinidad de movimientos en la Iglesia y vale la pena crecer bajo el cobijo de alguno de ellos para poder fortalecer su espiritualidad como familia”.
  4. Servir activamente en la vida parroquial. “Sería muy bueno que los hijos hicieran algún servicio como acólitos, los papás a lo mejor podrían participar en el coro o siendo ministros de la Eucaristía. Se trata de ir Misa pero participando juntos activamente, ejerciendo un ministerio de servicio en la vida de la parroquia”.
  5. Hacer obras de Misericordia con las instituciones sociocaritativas que existen o en cada oportunidad que se abre para poder ayudar a otros. “Cuando se ve una familia que en conjunto ayuda a los más débiles, pobres o necesitados atrae a otras familias a hacer la mismo”.

Has vida estos cinco puntos e invita a otras familias católicas a unirse para animar, a su vez, a otras familias.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

4 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

14 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

14 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

20 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.