Evangelio del día

Evangelio del día y reflexión breve – 15 de junio de 2022

Evangelio del día

El Evangelio del día (Mateo 6, 1-6. 16-18). En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean. De lo contrario, no tendrán recompensa con su Padre celestial.

Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.

Puedes leer: El Evangelio de San Mateo, ¿qué es y qué nos enseña?

La respuesta de hoy:

Sobre el Evangelio del día. Con frecuencia vemos que Jesús condena la hipocresía, por lo general entendida ésta como realizar una cosa buena cuando no se tiene una buena intención; es decir, hacer algo sólo por lucimiento ante los demás.

“El discípulo está llamado a vivir cada día una continua lucha contra la hipocresía para no falsear su relación con el Padre, que debe vivirse en la intimidad del corazón.” (Galizzi, p. 123).

Dios está siempre con nosotros y lo ve todo, aun lo más secreto. Él mira hasta lo que podría pasar desapercibido para las personas que tenemos al lado. Pero la maravilla es que no es simplemente ‘Dios’, sino ‘Padre’, por lo que nos mira amoroso, está pendiente de nosotros no para castigarnos, sino para ayudarnos, para derramar en nosotros Su gracia, para ayudarnos a actuar íntegramente y recompensarnos.

Comentario basado en la reflexión de Alejandra Sosa de su curso sobre San Mateo, en Ediciones 72

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

4 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

5 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace