Categorías: EditorialEditoriales

Tercera y última llamada

El próximo 1 de julio se abrirá el telón de una esperanzadora obra llamada “el México del futuro”, en el que los actores debemos ser todos los mexicanos en edad de votar; para esta trascendental puesta en escena –que durará seis años– no ha sido necesario aprendernos un guión, pero sí haber hecho nuestros razonamientos sobre cuál es la mejor opción de gobierno para el país. Particularmente, los católicos sabemos el papel que debemos desempeñar: el de la responsabilidad social de promover, proteger y preservar un buen gobierno en favor de nuestros hermanos y nuestra nación.

Dentro de este escenario, el voto individual jamás será un voto más, será la exigencia fuerte y contundente de un personaje del elenco, expresada al unísono con otras voces, en el mismo o en diferente sentido, que en conjunto harán una aclamación en coro, a fin de que las notas de ese potente grito armónico resuenen con autoridad en las urnas. Y más allá de que gane o pierda la opción política de nuestra preferencia, quedará en claro que vivimos en un régimen democrático, que se consolida a partir de la diversidad de opiniones, en una sociedad que nada ni nadie podrá vulnerar.

Pero sobre todo, como actores de esta gran obra, no debemos permitir que, al momento de contestar la boleta electoral, ningún otro actor nos imponga un monólogo con el que no estamos de acuerdo. Debemos ser actores genuinos, libres, y a la vez respetuosos de las demás voces que sonarán con claridad democrática. Quien elige con libertad y bajo conciencia –ya sea que haya ganado o no la opción política de su preferencia–, tiene la autoridad moral para exigir a la opción ganadora el cumplimiento de sus deberes en beneficio de la ciudad. ¡Que en esta gran obra no haya espectadores, únicamente actores!

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

6 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

7 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

12 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

14 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

18 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

19 horas hace