Categorías: EditorialEditoriales

Abstencionismo, el enemigo a vencer

El próximo 1 de julio estaremos celebrando una de las elecciones más grandes de nuestra historia, en la que habrán de definirse más de tres mil cargos de elección popular a nivel local y federal, entre ellos el de Presidente de la República; también se renovará el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Ese día, millones de mexicanos, conscientes de la importancia de su libre participación en la construcción de una verdadera democracia, acudirán a las urnas para ejercer su derecho a votar; sin embargo, otros tantos decidirán no sufragar, motivados en su mayoría por la falta de credibilidad en los candidatos y en los partidos políticos a los que representan.

El abstencionismo sigue siendo el enemigo a vencer en estas elecciones, pues por más propaganda que se ha hecho en nuestro país a favor de acudir a las urnas, las estadísticas continúan arrojando que el número de personas que se abstendrán de emitir su voto se mantendrá en el rango de las últimas dos elecciones presidenciales, 2006 y 2012; es decir, alrededor del 40 por ciento.

La Iglesia Católica en México, preocupada por esta lamentable realidad, en ningún momento ha dejado de motivar a sus fieles a participar cívicamente en este proceso electoral, formando o fortaleciendo su consciencia en el sentido de que “entre más ciudadanos participen organizadamente en las elecciones, más posibilidades habrá de que nuestra sociedad madure y sea corresponsable en la gestión del bien común”.

Y así es, como han dicho nuestros obispos en su mensaje con motivo de las elecciones 2018, sólo la presencia participativa, de manera constante y solidaria en la vida de nuestro país, podrá desterrar gradualmente la violencia, la corrupción, la impunidad y muchos otros flagelos sociales que no nos permiten avanzar como nación.

Es momento de mostrar nuestro firme compromiso con México; es momento de vencer el abstencionismo que pone en riesgo de colapso nuestra incipiente democracia, y como dicen nuestros pastores, es momento de “participar para transformar” y de trabajar sin desfallecer, siempre de la mano de Santa María de Guadalupe.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

53 minutos hace

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

6 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

12 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

14 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

15 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

18 horas hace

Esta web usa cookies.