Categorías: Editoriales

Compromiso y seriedad en las consultas

Es digno de reconocerse la disposición de escucha que ha mostrado el Presidente electo de México hacia el pueblo, a través de mecanismos de democracia directa que buscan incluir a la ciudadanía en las decisiones de gobierno. Si bien existen opiniones diversas en torno a las consultas ciudadanas, éstas no son negativas en sí mismas, pues buscan otorgar voz a los gobernados.

Las críticas a la consulta para decidir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México respondieron principalmente a la falta de rigor en la metodología utilizada y de transparencia en los mecanismos de selección de los municipios en los que se aplicaría la consulta, así como a la opacidad en torno a los procedimientos para el conteo de los resultados. En tanto, lo más destacable fue la participación de la sociedad, que, al acudir a las urnas, manifestó su interés en formar parte de las decisiones del país.

En estos días se realizan nuevas consultas para conocer la opinión de los mexicanos sobre temas de diversa naturaleza, que van desde la construcción del Tren Maya y de una refinería en Tabasco, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la siembra de un millón de hectáreas con árboles, hasta el aumento de pensiones a adultos mayores, becas y capacitación laboral para jóvenes y atención médica a personas que no cuentan con servicios de salud, entre otros temas.

Se trata de diez proyectos fundamentales para el desarrollo del país, sobre los cuales el próximo Presidente quiso saber la opinión de la gente; sin embargo, no sólo son pocas las personas que conocen a profundidad el contexto por el cual cada uno de esos proyectos se sometió a consulta, sino que fue escasa la información que se proporcionó a los ciudadanos para tomar las mejores decisiones.

Hacer buena política conlleva compromisos, y uno de los más importantes es conducirse con seriedad en el ejercicio del poder, que, en el caso del próximo gobierno, se debe ver reflejado desde ya en la planeación estricta y la realización transparente de este tipo de consultas para evitar que continúe creciendo la preocupación sobre la posibilidad de que estos instrumentos son sólo para legitimar y dar un aparente sentido democrático a decisiones ya tomadas.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Compartir
Publicado por
DLF Redacción
Etiquetas: destacadoslomejor

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

51 minutos hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

59 minutos hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

2 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

11 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

11 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

14 horas hace

Esta web usa cookies.