Editorial

Unidos por la paz, los desaparecidos y sus familias

Este fin de semana, cientos de personas se reunieron para orar por los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, México.

En el atrio y a las afueras de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que recién celebraba su fiesta patronal, no hubo alegría ni cohetes, sino veladoras, rezos, rosarios, oraciones que se elevaban para pedirle a Dios fortaleza y exigir justicia a las autoridades.

No dejes de leer: Pobladores de Lagos de Moreno unidos en oración por los 5 jóvenes desaparecidos

Llegaron al lugar cientos de laguenses para acompañar a los familiares de Dante, Diego, Jaime, Roberto y Uriel, desaparecidos desde hace varios días. Pero también se hicieron presentes más personas que un día simplemente ya no volvieron a ver a sus familiares y que aún desconocen su paradero.

Su caso no es el único. En este año se ha vuelto frecuente escuchar denuncias de personas que han perdido a uno o a varios seres queridos.

En los últimos dos meses, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero, se ha reunido en tres ocasiones con integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para escucharles y acompañarles. En esas reuniones, ellos han compartido la preocupación de que sus casos no alcancen suficiente visibilidad.

Por eso, aprovechamos este espacio para hacer un llamado a quienes habitamos este país a que seamos sensibles a estas historias de dolor, a conocerlas para unirnos como sociedad y encontrar en la unidad las acciones necesarias para frenar las desapariciones.

Ellos buscan en canales de drenaje, en basureros, en acantilados, en desiertos, en bosques, en los Centros de Readaptación Social, en el Servicio Médico Forense, en las plazas públicas, en lugares inimaginables.

Son miles, principalmente madres de familia, que se organizan en colectivos, en redes de acompañamiento y aprendizaje para compartir acciones y herramientas, y por supuesto, para abrazarse.

Su búsqueda también puede ayudarnos a nivel personal, a nivel familiar, pues con ese esfuerzo incansable nos enseñan a encontrar al ser humano que ha desaparecido en cada uno de nosotros.

También hacemos un llamado a no criminalizar a las víctimas, ni construir prejuicios. Reflexionemos: ¿qué pasaría si fuera uno de nuestros seres queridos?, ¿qué apoyo y qué ayuda necesitaríamos de los demás?, ¿de las autoridades?, ¿de nuestros vecinos?, ¿de la sociedad?

“Hoy más que nunca debemos recordar que nuestra tarea más importante es fortalecer el amor y ayudar a sanar las heridas, reconociendo que la superación de la violencia sólo será posible con el hábil uso de herramientas que se consiguen con la oración y con la educación que capacitan para hablar un lenguaje de paz”, señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en esta semana.

Nos unimos, además, al llamado de la CEM para que este domingo participemos en la Jornada de Oración Mensual, pidiendo a Dios para que eduquemos y pensemos para la paz, y que Dios Nuestro Padre y Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, nos iluminen para generar la acciones necesarias para construir la paz.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.