Editorial

Un cambio definitivo por la mujer

El 2020 es el año de las mujeres. Su legítima y urgente exigencia de justicia ante la inaceptable violencia contra ellas ha escalado a niveles sin precedentes. El ‘ahora o nunca’ se escucha con toda claridad y fuerza, al igual que la voz silenciada de las víctimas, que se eleva de la tierra al cielo.

Leer: No puede haber tolerancia al odio y a la violencia. 

Como han señalado nuestros obispos en su reciente mensaje titulado Educar para la paz, urgencia nacional, los feminicidios han llenado a México de dolor, amargura, tristeza, llanto, indignación, impotencia y, por desgracia, también de enojo y deseos de venganza.

Ante el enojo, es humano el impulso de pagar mal con mal, y es responsabilidad de todos los actores sociales, entre ellos la familia, la escuela y la Iglesia Católica, escuchar, reconfortar y actuar en promoción de una cultura de justicia, esperanza y paz. El gobierno, por su parte, tiene la responsabilidad fundamental de garantizar que se cumpla el Estado de Derecho para salvaguardar la dignidad y la vida de todos, y para hacer valer la Ley.

La Iglesia en México renueva su participación en esta misión de pacificación, a través de sus Centros de Escucha y de atención a las víctimas, bajo la convicción de que es necesario frenar la espiral de violencia que se pudiera generar. La Iglesia tiene que asumir su función y su compromiso especial ante el reto de proyectar la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, comenzando por las que trabajan en esta Arquidiócesis de México.

Las mujeres dan armonía y sentido al mundo –nos ha dicho el Papa Francisco– y efectivamente, no podemos referirnos a ellas hablando sólo de la función que cumplen en la comunidad o en las instituciones, sino de su papel trascendente para la humanidad, donde su misión va más allá, al amar con la ternura que sólo ellas poseen y que ha hecho del mundo, a través de la historia, un lugar más amable.

La Iglesia Católica, en particular, hoy está obligada a exaltar la dignidad y el respeto hacia las mujeres, así como a acompañarlas en todos los ambientes, comenzando por la familia, donde a pesar de las transformaciones que ésta sufre, ellas siguen siendo pilar; no se diga en el caso de las madres que solas, con amor, valentía e intenso trabajo, cuidan de sus hijos y los sacan adelante a pesar de los entornos hostiles que las rodean.

Es deplorable que hayamos permitido que las mujeres no se sientan protegidas en su propia tierra. Por ello, hacemos un llamado a escuchar su reclamo que nos pide cambiar la violenta realidad que las agrede, que nos exige reflexionar desde nuestro corazón y que nos llama a trabajar por ellas y hacer todo lo necesario para reconocer el valor que tienen, y para que estén siempre seguras y protegidas, y nunca más acosadas o devaluadas.

Hacemos votos para que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sea un impulso para subrayar la dignidad de la mujer, para escuchar su reclamo, defender el ejercicio peno de su libertad de expresión y de manifestación contra la injusticia y en defensa de su propia vida.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

2 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

16 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

17 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.