Editorial

Queremos un año de paz

Usar el entendimiento en todos los ámbitos para lograr la paz, es el llamado que hace la Iglesia al inicio de este 2024.

El pasado 1 de enero, el Papa Francisco pronunció su mensaje con motivo de la 57 Jornada Mundial de la Paz, en el que reconoció la contribución de los avances técnico-científicos en la conformación de una mejor sociedad humana; sin embargo, señaló que sigue y seguirá siendo facultad exclusiva de los seres humanos la manera de entender el mundo, de aplicar a las distintas realidades humanas conceptos esenciales como la compasión, la misericordia y el perdón, a partir de la inteligencia que nos ha dotado Dios al hacernos a su imagen y semejanza.

El Santo Padre externó que “la mente humana jamás podrá agotar su riqueza, ni siquiera con la ayuda de los algoritmos más avanzados”, en un claro llamado a la comunidad a usar el entendimiento en la tarea de hacer del planeta una morada digna y pacífica.

El entendimiento de cara al proceso electoral 2024

Para México inicia un año importante para la vida social, pues, como sabemos, el 2 de junio se elegirán más 20 mil cargos, entre ellos la Presidencia de la República.

Se trata del proceso electoral más grande en la historia de México, mismo que, si no apelamos justamente a la facultad exclusivamente humana del entendimiento, se podría llevar a cabo en un clima de polarización social basado en el desprecio por el otro, por el que piensa, siente, quiere y vota diferente; en la humillación y el ninguneo de quien ve el mundo de modo distinto.

Un espacio en el que lo que dice el otro no amerita ni siquiera una escucha mínima, pues, en medio de las divisiones actuales, todo se ha convertido más en una cuestión de filias y fobias que de razonamientos honestos sobre la vida de la nación.

Caminar por la ruta del entendimiento

Parece difícil que en tan sólo unos meses las divisiones puedan superarse; pero nada es imposible, sobre todo si ponemos en Dios los destinos de nuestra bendita tierra mestiza y nos colocamos en la ruta de entendimiento y la apertura hacia los demás

Alcanzar la paz en México desde el arranque de este nuevo año requiere de trabajar sobre un enfoque integral y contar con la colaboración de diversos sectores.

Es indispensable fomentar el diálogo entre actores sociales como la Iglesia, órganos de gobierno, empresariado, institutos de educación superior, organizaciones civiles, y especialmente entre los grupos en conflicto.

La negociación pacífica, a partir del entendimiento, es esencial para resolver disputas y encontrar soluciones a los asuntos que conciernen a México.

Particularmente, como Iglesia nos corresponde ser fieles a Jesús, esforzándonos en la tarea de promover los valores cristianos como el amor, la unidad, la solidaridad, la caridad y especialmente el procurar el bien para el prójimo; principios que están fundamentados en la Palabra de Dios y que Nuestro Señor nos enseña a vivir de manera plena.

Así como participar activamente en todos los procesos civiles bajo el propósito de alcanzar el mayor bien para la comunidad, siempre atentos a las distintas voces.

Que Jesús, Príncipe de paz, nos conduzca por caminos de entendimiento y cordura en este año que comienza, y Santa María de Guadalupe proteja a nuestro país en medio de circunstancias complejas, que requieren de la voluntad de todos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

2 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

16 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

16 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

17 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

19 horas hace

Esta web usa cookies.