Editorial

Ucrania y la violencia en el mundo

El 24 de febrero pasado se cumplió un año de que Kiev, la capital ucraniana, amaneciera asediada por los bombardeos anunciados por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como parte de una “operación especial” para desmilitarizar Ucrania y evitar un presunto avance de la OTAN hacia territorio ruso.

Puedes leer: Jesús, nosotros y la prisión de Bukele

Sin embargo, dicha operación dejó de ser “especial” en la medida en que se convirtió en permanente, y a un año de aquellos primeros ataques no se vislumbra una salida a este conflicto.

De acuerdo con un reporte difundido el pasado 21 de febrero por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el número de civiles ucranianos que han muerto desde el inicio del conflicto ha rebasado la barrera de los 8 mil, mientras que el número de heridos ascienden a 13 mil.

Un desglose de datos dado a conocer días antes por la misma instancia de la ONU, asegura que entre los fallecidos hay 2 mil 616 hombres, mil 856 mujeres, 2 mil 341 niños y más de 200 niñas. Aunque la ACNUDH admite que el número de muertes puede ser mucho mayor, ya que existe retraso en la información proveniente de algunos lugares en que actualmente ocurren hostilidades.

Eso sin contar a las decenas de miles de soldados ucranianos que han perdido la vida o que han quedado mutilados.

Frente a estas cifras, el Papa Francisco nos invita a permanecer cercanos al martirizado pueblo ucraniano, a no olvidarnos de que sigue sufriendo los tormentos de la guerra.

La política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción.

Llevamos un año de sufrimientos injustos, de terribles imágenes que nos recuerdan otros tiempos, otras guerras. Ningún seguidor de Jesucristo, ningún creyente debe incitar a la guerra ni a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo.

Hacemos una invitación a elevar nuestra oración por la paz en Ucrania, y en otros lados del mundo, incluido México, para que se terminen los escenarios de violencia, el odio entre las naciones, las hostilidades entre los pueblos, el extremismo, el fanatismo ciego y el derramamiento de sangre.

Que la Santísima Virgen María consuele, con su amor maternal, a quienes hoy sufren los estragos de los conflictos armados, especialmente a los niños, que son quienes más caro han pagado las devastadoras consecuencias de las guerras y todos los conflictos armados que nunca debieron haber empezado.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.