Editorial

12 de diciembre: No más muertos

Cada 12 de diciembre, millones de corazones se unen para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, quien nos recuerda que no estamos solos y que su mensaje incluyente y reconciliador de amor, misericordia y compasión está destinado a todos, sin excepción, y nos invita a abrazar la paz como el camino para alcanzar la felicidad.

Nuestro país vive una situación difícil y delicada en materia de seguridad pública, que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias.

Ante esta realidad, desde la Iglesia de la Arquidiócesis Primada de México surgió un llamado dirigido especialmente a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz.

Hacemos eco del mensaje de amor que nos regala la Morenita del Tepeyac a través de San Juan Diego: “¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? ¿Por qué dudas?”, y que nos recuerda que esta promesa de consuelo puede ser nuestra fortaleza que cimiente una nación más justa y pacífica.

Que el mensaje de la Guadalupana motive para que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz.

Que sea el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante, y recuperemos el inmenso valor que tiene la dignidad humana, que actualmente se ha degradado tanto.

Si demostramos que podemos hacer esta tregua efectiva durante un día, ¿por qué no soñar en una paz sólida y duradera?

En este tiempo de Adviento nos preparamos para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que nos recuerda que su llegada al mundo es el mayor ejemplo de amor y paz, una oportunidad para hacer un compromiso para dar un paso unidos hacia la reconciliación.

Oramos a Santa María de Guadalupe y al Niño Jesús que está por nacer para que en esta Navidad cada familia pueda sentarse junta a la mesa, sin la sombra del luto causado por la violencia.

Que esta tregua sea nuestro regalo a la Virgen de Guadalupe y al Niño Jesús, y que perdure como el compromiso de un pueblo que busca sanar sus heridas y construir un camino nuevo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

10 horas hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

21 horas hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

1 día hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

2 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

2 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 días hace