En días pasados, una imagen se hizo viral en redes sociales: un mapa de la Ciudad de México “pintada” de dos colores, claramente dividida por preferencias políticas. Esa imagen es un reflejo de nuestro país tras las elecciones.

Puedes leer: ¿Y qué sigue después de votar?

Las elecciones más complejas de la historia moderna de México nos dejaron un escenario igual de complejo, y pasada la “fiesta de la democracia”, es tiempo de comenzar a trabajar en la unidad. Es momento de combatir lo que el Papa Francisco ha llamado “la enfermedad mortal de la división”.

Necesitamos entender que unidos, sintiéndonos hermanos, reconociendo el valor incalculable de toda persona, atentos en particular a quienes sufren y más nos necesitan, hemos de trabajar para levantarnos y superar los numerosos desafíos que tenemos hoy como nación.

“Cada uno, en lo pequeño, puede comprometerse a ser constructor de fraternidad, a ser sembrador de fraternidad, a trabajar en la reconstrucción de lo que se ha roto, en vez de alimentar la violencia. Promovamos el diálogo, el respeto por el otro, la custodia del hermano, la comunión”, pidió el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Basílica de San Pedro para los fieles de Myanmar que residen en Roma.

Por eso, hacemos un llamado a la sociedad a dejar de lado las diferencias —especialmente las políticas— y construir a partir de lo que nos une: el deseo de un país próspero y pacífico, donde prevalezca el bien común y se ofrezcan oportunidades de desarrollo para todos.

A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.

Finalmente, como Iglesia, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar en la construcción de un México mejor. Para esto, es indispensable respetarnos en nuestras legítimas diferencias y trabajar por la fraternidad entre los creyentes, y así colaborar en la construcción del Reino de Dios en la sociedad.

En palabras del Papa Francisco: Estamos llamados a cuidar la unidad, a tomar en serio esta apremiante súplica de Jesús al Padre: que sean uno, que formen una familia, que tengan el valor de vivir vínculos de amistad, de amor, de fraternidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

43 minutos hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

52 minutos hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

2 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

2 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

3 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

20 horas hace

Esta web usa cookies.